Cuentos Cortos,  Escritura,  Libros,  Mi obra,  Microcuento,  Mis libros,  Slider

Escritura: Libro de Microrrelatos Sweek

Hace aproximadamente dos años, cuando empecé a mandar mis escritos a concursos y que las personas leyeran mis textos, conocí Sweek, una plataforma parecida a Wattap en el que subía mis cuentos y poemas para darme a conocer entre la comunidad lectora.

La forma en que conocí la plataforma fue gracias a un concurso de micro cuentos en el que decidí participar. La dinámica era sencilla, cada mes el tema a desarrollar era diferente y la longitud de hasta doscientas palabras. El área que más me gusta al momento de escribir son los micro relatos o cuentos cortos, por lo que decidí participar en tres categorías: MicroLibro, MicroAbuelo y MicroCorazón.

Esta participación tenía como premio la publicación de tus cuentos en una antología física junto a todos los ganadores y finalistas. No quise desaprovechar la oportunidad, ya que para ese tiempo, tenía publicado un poema en una revista española en línea, pero nada físico. Quería conocer lo que se sentía tener el privilegio de que algo mío saliera en papel.

Después de la espera, a finales del 2017 mencionaron a los ganadores y finalistas, y la sorpresa fue maravillosa cuando uno de los finalistas era yo con el micro cuento:

Siempre el mismo viernes

Este cuento lo escribí cuando estudiaba creación literaria. Mi maestro me dijo que desarrollara varios micro relatos para seguir explotando mi escritura y hacerme el hábito de la escritura. Se lo agradezco porque gracias a él, salió Siempre el mismo viernes, un relato pequeño, triste, lleno de nostalgia y que en ese momento, cuando lo escribí, me sentía dentro de una profunda tristeza.

Desde hacía cuatro años, todos los viernes sucedía lo mismo: entraba a la librería de siempre para comprarse el mismo libro. Se sentaba en la ya habitual cafetería y pedía el café y los panecillos de rigor. En toda la tarde disfrutaba de la lectura como si fuera la primera vez; revivía los acontecimientos entre lágrimas y risas, pero nunca leía el final; se levantaba, pagaba con cambio y dejaba olvidado el libro en alguna banca, en alguna esquina. Tal vez la siguiente semana tendría el valor de leer el final de su vida.

Debo confesar que se tardaron mucho en crear este libro físico y que el hecho de tener que comprarlo no me agradó mucho, ya que hubiera preferido que a los autores se les regalara una copia. Pero aún así, el libro es muy bonito, la edición, la suave portada y los demás relatos que incluye la antología.

Hace más o menos un mes salió a la venta por Amazon y por la tienda de Sweek en dos formatos: tomo 1 y 2 o por separado. Yo adquirí el libro completo. En él vienen 105 micro cuentos únicos, además de la biografías de los autores.

Me siento orgullosa de tener este libro en mis manos ya que, a pesar de que Espejismos salió antes, el Libro de Microrrelatos Sweek fue el primer ejemplar en el que algo mío salió de manera física. ¡Muchas gracias al equipo de Sweek por la oportunidad y muchas gracias a todos mis lectores! ¡Vamos por más libros!

Pueden comprar el libro de microrrelatos Sweek en el siguiente link.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.