
Reseña: Tintes del cielo de Natsume Souseki
Hace algunos días subí a mi Instagram una fotografía con mi nueva colección de libros japoneses. Como se pueden imaginar, una de las cosas que me gustan de Japón es la literatura. Por esa razón, después de mucho tiempo de no leer libros japoneses, decidí retomar el hábito y como últimamente me he metido al mundo de la poesía gracias a Espejismos, decidí leer los famosos haikus, o en otras palabras, poesía japonesa.
Tintes del Cielo
En un evento japonés compré varios libros y Tintes del Cielo llamó mucho mi atención por el nombre y porque decidí adentrarme al mundo de la poesía japonesa. Incluso, he pensado tomar clases de haiku para recrear estos poemas tan bonitos y naturales.
En Tintes del Cielo podrás leer cerca de 70 haikus. Pero, ¿qué son?
Los haikus son poemas japoneses que se caracterizan por su brevedad y sencillez. Generalmente hablan sobre las estaciones del año, por lo que su temática suele estar centrada en elementos naturales, fenómenos atmosféricos y la naturaleza. Estos poemas se escriben en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente.
Soy una amante de la naturaleza y de todo lo que se puede lograr gracias a ella como la música y la escritura, por lo que los haikus son una excelente representación y expresión del mundo natural con tintes poéticos, melodiosos y hermosos.
En la edición de Satori Ediiones podremos encotrar el haiku con sus kanjis y hiragana (silabarios japoneses). La pronunciación de este en romaji (caracteres romanizados), su versión en español y una nota al pie de página en el que el editor describe lo que el autor quiso contar en su poema y algunos significados de las palabras en japonés.
Lo maravilloso de esto es que podemos leer el haiku en japonés original y entender mejor su significado gracias a la explicación. Pero lo mejor de todo es que a veces no necesitamos de esa guía para sumergirnos en la belleza que plasmó Natsume Souseki en cada una de las palabras para ver, sentir y escuchar el mundo de la naturaleza que se refleja en el libro.
Un mundo bello y hermoso
El poeta nos entrega con cada uno de sus haikus la belleza del mundo, la sutileza y melancolía del atardecer, las flores o el otoño; nos pinta de colores y aromas la dulzura de las hojas, el río, la nieve o las montañas gracias a la magia de unas cuantas palabras acomodadas perfectamente para que nuestra mente traiga recuerdos, experiencias e imágenes.
Souseki con sus versos nos hace ver que el mundo puede ser bello y hermoso y que las palabras, junto a nuestra imaginación, recrean la naturaleza que nos acompaña día con día.
Les dejo algunos de mis favoritos, no sólo por la carga emotiva que me causó leerlos, sino porque fueron una manera mágica, distinta y poética de recrear en palabras un suceso natural que vemos a dario. Además, algunos de estos haikus me hicieron recordar momento en Japón e incluso, representar el cómo me siento actualmente. Un libro maravilloso, corto y emotivo que merece ser leído.

