abril
Libros,  Recomendación

Recomendación: 3 libros para leer en abril

Así de rápido se pasa el tiempo y ya estamos en primavera y en abril. El problema de los meses que vienen es que comenzará a hacer mucho calor y es algo que en lo personal, no aguanto. Pero para llevar tranquilo el mes, les dejo los 3 libros recomendados para leer en abirl.

1) Jane Eyre de Charlotte Brontë

abril

Considerado como el mejor libro ( y más largo) de las hermanas Brontë. Fue publicado en 1847 por lo que, si son seguidores de este tipo de novelas, ya sabrán lo que contiene. Malentendidos, amor secreto y no correspondido; repulsión de una familia hacia la protagonista, educación, descripciones de aquella época, sucesos que son imposibles y en especial, un enamoramiento que al inicio parece improbable, pero con u  final feliz.

Este libro tiene una película que le es muy fiel y el libro tiene de todo: romance, misterio, aventura y muchos sentimientos. Lo leí en una semana y no porque fuera imposible no dejar de leerlo, sino porque tenía algo que me atrapaba. Tal vez el romance secreto e intenso entre los protagonistas o el crecimiento de Jane y lo que tiene que pasar para llegar a ser feliz.

Además, es un libro que tengo doble, en dos ediciones muy bonitas. Merece la pena recomendar el libro.

Marcada por su temprana orfandad materna, la escritora británica Charlotte Brontë, que a lo largo de su corta vida (1816-1855) acumuló muchos lutos, revela en su obra el apasionado deseo de encontrar un lugar en el mundo. Jane Eyre, la obra que consagró su éxito fulminante, tiene los ingredientes de una novela gótica, pero rebasa con mucho las convenciones del género. Jane, la protagonista, nos muestra un nuevo modo de descubrir la realidad, y con su reflexión la acompañamos en un viaje hacia la autenticidad.

2) Los gritos del pasado de Camilla Läckberg

abril

Es el segundo libro de la Serie Fjällbacka de diez que lleva escrito la autora hasta el momento. Le leído cinco de ella y es el que más me ha gustado, por eso lo recomiendo. Esta serie de libros son policíacos y de misterio que puedes leer por separado (porque son vasos distintos en cada libro), pero que recomiendo leer en orden para conocer el crecimiento de los protagonistas y de los personajes secundarios.

La forma de escribir de Camilla me gusta mucho, ya que describe situaciones que suceden en diferentes lugares, horas o incluso épocas. Todo al principio podría paracer que no tiene nada que ver un relato con el otro, pero poco a poco la historia llega a un climax para desenvolverse junto con todos los personajes y situaciones contadas.

Este segundo libro me dejó helada y me fascino tanto que por eso lo pongo aquí. Lo recomiendo muchísimo.

La joven pareja, formada por la escritora Erica y el detective Patrik, disfrutan de unas merecidas vacaciones en la pequeña población costera de Fjällbacka. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesita la joven pareja es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg le comunica a Patrik que un niño ha encontrado casualmente el cadáver de una mujer. No obstante, lo más extraño es que junto al cadáver han aparecido los restos de dos mujeres desaparecidas años atrás.

3) Geisha de Stephen Longstreet y Ethel Longstreet

abril

Yo sigo con mis lecturas japonesas (y seguiré por muchos años más) y Geisha, a pesar de que no fue escrito por un autor japonés, relata muy bien lo que sucedía en la época del Shogunato en Japón y cuando el país estaba cerrado hacia el extranjero (era Tokugawa). Los personajes me gustaron, cada uno de ellos, y la manera humana de relatar los sucesos del doctor holandés que está en una misión secreta me transportaron a esos caminos japoneses tantos años atrás.

Gracias a este libro podrás conocer algunos secretos del país, nombres de artistas reales y famosos, así como la forma en que los mismos japoneses y los extranjeros ven su cultura como el teatro, la escritura y a las geishas; así como la comida, sus tradiciones y en especial, la medicina que existía en ese momento.

Lo recomiendo mucho si quieres conocer más sobre la historia del país con una novela emotiva y llena de secretos. No dejes de leerlo.

“Pensó en un cuadro de Utamaro que representaba a una geisha. Lo reconstruyo de memoria. La cara era autentica poesía. La muchacha se volvió, y la distribución de sus tonos carnales, la perfecta hermosura de su cuerpo en movimiento fue algo como ningún otro pintor había plasmado aun. Danzaba a los sones de las olas y de la música perfectamente combinados, y la gracia que había en ello era tan real y sin embargo tan remota, que parecía un sueño. Una muchacha viva esbelta, real, viva, palpitante; una especie de diosa con algo tan exquisito e impalpable, que Daniel no hubiera podido expresar con palabras. Pensó en la liquida fluencia de los mármoles griegos, en altos árboles inclinándose bajo un nuboso viento. La imagen daba saltos ante sus ojos, como una transfiguración, como una cosa hecha de suave y poética pasión, muy diferente a la cotidiana realidad de la mujer.” 

¿Cuál fue tu favorito? Este mes de abril ¿Cuál te llamó la atención? Si ya los leíste ¿Qué tal te parecieron? Cuéntame en los comentarios.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.