bailarina
Japón,  Libros,  Recomendación,  Reseñas

Reseña: La bailarina de Mori Ogai

Existen libros muy cortos que entregan relatos o cuentos maravillosos. Uno de ellos fue la Piscina de Yoko Owara. Ahora La Bailarina de Mori Ogai. Un libro pequeño con una historia, tal vez no trascendental, pero que cautiva y llena de emotividad al lector. No se necesitan muchas descripciones, ni siquiera conocer a fondo la historia de los personajes; lo único que importa son los hechos, lo que sucedió, las decisiones y un buen final. Así como lo hizo Ogai.

La bailarina

 bailarina

Al principio podría parecer que el autor-personaje quería transmitir cierta presunción o vanidad debido  las palabras que utiliza y la forma en que narra los hechos; pero después, la historia camina por sí sola. Ya no utiliza palabras pomposas por lo que la lectura es más ligera y fácil de terminar en menos de una hora.

La historia de amor no es nada complicada, aunque sí un tanto fantasiosa. Siempre que leo —o veo—este tipo de historias, siento que son irreales y que algo así no puede suceder; pero para eso está la literatura.

Un estudiante de derecho llega a Alemania para continuar con sus estudios. Es un joven serio y que acarrea problemas con sus compañeros debido a su forma de ser. Una tarde, mientras caminaba por las calles del país, se encontró con una joven que lloraba a los pies de una iglesia. Él se enamoró de ella al instante y al escuchar su historia, decide ayudarla con sus problemas. Pero todo se complica cuando la escuela se da cuenta de que sale con una bailarina, una profesión dudosa entre las mujeres de baja cuna. El joven japonés no sabe qué hacer, hasta que un amigo de él llega para ayudarlo, aunque esto signifique estar entre la espada y la pared.

Lo interesante del libro es la descripción de las decisiones que tomamos en nuestra vida. A veces nos guiamos por el amor y en otras por lo que nos conviene. Podría escucharse egoísta, pero ¿que no somos nosotros mismos, nuestra felicidad y carrera lo más importante para nosotros? Existen momentos y oportunidades en nuestra vida que si no arriesgamos o si no tomamos en el momento, podrían perjudicar nuestra carrera, nuestra persona y hasta el entorno. Jamás podremos satisfacer a los demás ni a nosotros mismos. Una decision podía ser la mejor para nosotros, pero la peor para otros…o viceversa. Y esto es lo que le sucedió a nuestro protagonista.

Una historia de amor o de traición

bailarina

La bailarina podría resumirse a una historia de amor verdadero o de traición y egoísmo. Podrías aplaudir lo que hizo el protagonista u odiarlo por el camino que al final decidió tomar. Así es la vida, así somos los seres humanos.

“Quizás fuese sólo el orgullo de un pájaro al que han dejado en libertad el tiempo suficiente para que pueda batir sus alas un par de veces mientras sigue atado por las patas.”

Para mí la frase más importante del libro y que me define diariamente. Tal vez sólo crea que vuelo un momento con mi escritura, para después darme cuenta de que sigo anclada a la realidad.

Ogai logró contar en menos de cien páginas una historia que contiene estas dos vertientes. Cualquiera de las dos serían dolorosas para él, cualquiera de las dos lo hundirían en lo más profundo. ¿Habrá tomado la decisión correcta? ¿Fue lo mejor para él terminar como lo hizo? ¿Es válido sobreponer nuestro orgullo ante el amor o viceversa? ¿Cuál hubiera sido la mejor salida? Muchas veces hemos estado en situaciones similares, aquellas en las que no sabemos qué hacer y, sea cual sea el camino que tomemos, al final nunca sabremos si fue lo correcto.

La historia sencilla me gustó, tal vez no por los acontecimientos, sino por los desafíos humanos que leí en pocas páginas y ese final, los cuatro renglones del final se quedaron grabadas en mi mente. Un cierre que engloba todos los sucesos entre el joven y la bailarina. Cuatro líneas espectaculares que todos, en algún momento, hemos llegado a sentir, pensar y tal vez, sin perdonar.

“Amigos como Aizawa Kenichi son poco frecuentes. Sin embargo, hasta el día de hoy, todavía hay una parte de mí que le maldice profundamente.”

En sus pocas páginas, La bailarina se convirtió en uno de mis favoritos de este año. Si lo leen, me gustaría conocer sus impresiones.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.