septiembre 2019
Libros,  Recomendación

Recomendación literaria: 3 libros para leer en septiembre 2019

Vivimos en una sociedad tecnológica que sólo se preocupa por lo material, en lugar de lo que en verdad es la vida. Después de mucho aprendizaje, me di cuenta de que la frase “En la vida lo importante es tener historias para contar en lugar de cosas para mostrar”; es la base que todo ser vivo debería tener presente en su alma y corazón para vivir como un complemento más de la naturaleza.

La naturaleza se ha perdido en nuestras vidas. Ahora lo que importa es comprar y comprar, mostrar todo en redes sociales y ser una persona vacía. He leído mucho al respecto; asistido a muchas pláticas espirituales y filosóficas; y gracias a mi experiencia de vida, he podido comprender que lo que realmente importa es explorar el mundo con todos nuestros sentidos; experimentar paz con la simplicidad de las cosas; coexistir con la naturaleza y ser un ente social capaz de amar de la manera más pura posible.

Es por eso que para este mes de septiembre 2019 les dejo tres libros que los acercarán un poco a esto de lo que les hablo. Que les abrirá el corazón para vivir con el alma, no con los bolsillos llenos de dinero o cosas materiales sin sentido. Libros que los conectarán con la naturaleza, que mostrará el camino de la felicidad interna; de vivir en paz con uno mismo para lograr convivir con los demás. Y lo más importante, para aprender lo que de verdad importa en esta vida.

1) Ikagai esencial de Ken Mogi

septiembre 2019

Hemos leído muchas veces en internet lo que es el Ikigai. Incluso existen gráficas y demás definiciones para explicarlo. Y aunque no están alejadas de la realidad, la verdad es que Ikigai es una palabra que significa mucho más que: “la razón para vivir”.

Este libro explica las cinco claves fundamentales que conforman el Ikigai y cómo encontrarlo. Todo el libro hace referencias a la naturaleza, al desapego material y a la felicidad interior. Explica que al tener este motivo para seguir adelante, podremos hacer frente a las adversidades de la vida. Con ello, podemos regresar a esa zona de seguridad en el que nos sentimos plenos; llenos de vida y conectados, por supuesto, con el universo.

Humildad, renunciar al ego, armonía y sostenibilidad; placer por los detalles y vivir el aquí y el ahora son los cinco pilares que sostienen el Ikigai. Una “receta” nada fácil de encontrar, pero que al final, reconocerás eso simple; pero lleno del universo entero.

El ikigai es un fenómeno japonés comúnmente entendido como la «razón para levantarse cada mañana». A veces son pequeños momentos. La brisa matinal, una taza de café, un cumplido. Otras, convicciones: un buen trabajo, una amistad duradera, una salud equilibrada.

Ya sea grande o pequeño; tu ikigai es el camino que te lleva a la felicidad. En este delicioso libro, Ken Mogi presenta los cinco pilares y lo hace combinando elementos de la historia de Japón, de su filosofía y cultura moderna; con la creatividad, la autoaceptación y el funcionamiento del cerebro.

Mogi te mostrará con maestría cómo despertar tu ikigai, a través de una lectura tan fascinante como reveladora.

2) Si los gatos desaparecieran del mundo de Genki Kawamura

septiembre 2019

Aunque este libro no es filosófico, su historia llena de ficción nos recordará el mundo material en el que vivimos y lo que de verdad importa en nuestra existencia.

La historia cuenta la vida de un joven cartero que recibe la noticia de que morirá al día siguiente. Es cuando se le aparece el Diablo para ofrecerle un día más a cambio de desaparecer algo de este mundo para siempre. El libro tiene humor y fantasía; pero mucha, mucha reflexión. Las cosas materiales que desaparecen hacen que el protagonista, así como el lector, se plantee dónde está parado en este momento; lo que no es importante para existir, como los teléfonos celulares y sobre todo; la existencia misma del ser humano; el perdón, nuestra propia historia y la conexión que tenemos con los animales; la forma de aferrarnos a la vida y lo que estamos dispuestos a hacer por ella.

Un joven cartero regresa a su casa después de que el médico le diagnosticara un tumor cerebral en fase avanzada. Allí se encuentra su gato Col y a un extraño personaje, idéntico a él excepto en su actitud y en su vistosa indumentaria. Dice ser el diablo y le anuncia su muerte inminente. Pero le ofrece un trato: por cada objeto animado o inanimado que acepte que desaparezca del mundo, ganará un día de vida.

3)El libro del té de Okakura Kakuzō

septiembre 2019

Es un excelente libro para los que aman el té. No me refiero al de manzanilla y esas cosas porque esas son infusiones. El té viene de una misma planta y existen muchas variedades. Pero no sólo es tomar esta deliciosa bebida; para lo japoneses existe filosofía y espiritualidad al momento de entrar a la casa de té, beberlo y compartirlo con los demás.

Además de enseñar el Chado, o el camino del té, El libro del té habla de mucha filosofía de vida, de la simplicidad del universo; la belleza en las cuatro estaciones, la naturaleza y la paz que genera sentarte, en silencio, a apreciar una tasa té japonés (en este caso); pero que el chino o el indio, también ofrece.

Beber té es sentir paz y es una muestra del disfrute de las pequeñas cosas de la vida, sin nada material. De que en lo poco, podemos encontrar mucho. La introspección hacia nosotros mismos, sanar nuestro cuerpo y alma; convivir con personas para generar armonía y estar presente en el aquí. Sí, así como en el Ikigai.

Es un libro cargado de espiritualidad, filosofía zen, paz y desapego por el mundo material; por el ego, el yo y el polvo del mundo para conectarse con ese ser armonioso que llevamos dentro.

El Libro del té es una exquisita introducción a la historia, la filosofía y la práctica de la ceremonia japonesa del té; el ritual zen por excelencia. Preparar un té requiere una atención especial por los detalles. La armonía de cada uno de los movimientos, el equilibrio de aromas y sabores; la atmósfera de respeto y amistad generan un efecto estético y un estado espiritual de incomparable belleza y serenidad. Convertida ya en un clásico de nuestro tiempo, esta obra es una de las puertas de acceso a la tradición del pensamiento oriental.

Espero que estos libros recomendados para septiembre 2019 sean de su agrado y logren conectarse con su yo espiritual. Me cuentan cómo les fue.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.