Poesía Clásica Japonesa
Libros,  Poesía,  Reseñas

Reseña literaria: Poesía Clásica Japonesa. Kokinwakashu de Torquil Duthie

He confesado ya varias veces que yo no sabía —ni se— nada de poesía. Espejismos salió así, de la nada; vaciando mis sentimientos sin detenerme a pensar que si lo que escribía estaba bien o no. Después de eso, comencé a leer a varios autores como Mario Benedetti. Pero la verdad es que sigo apreciando el verso libre como lo hago hasta ahora.

Por otro lado, hubo un momento en mi vida, cuando fui por tercera vez a Japón; en el que quise transmitir mis sentimientos espirituales por el país con la poesía, pero no me gustaba. Sentía que mi forma de escribir no se acoplaba con lo que sentía en ese momento, con lo que veía y vivía. Fue cuando llegué al haiku.

Leer ese tipo de “poesía” y estudiarla, me llenó mucho el alma. Las palabras y su manera de ser escrita, la forma en que los japoneses ven al mundo y el cómo lo transmiten en sus versos fue algo que se conectó conmigo. He logrado decir ¡Esta es la manera en que deseo expresar mis emociones! —Junto con el verso libre, claro.—

El punto es que el haiku me abrió muchas puertas y fue así que empecé a leer distintos libros de este estilo y a entrar en la poesía japonesa desde sus inicios. Saber cómo nació y el por qué escriben de esa manera. Descubrir otra manera de explotar mis sentimientos y expresarlos en papel.

La poesía japonesa es muy distinta a la europea o latinoamericana. Y me encanta. El haiku viene de estos versos. En otras palabras, el haiku es la versión corta del tanka (poesía japonesa) y para conocer más de ella, sus inicios y el por qué escriben como lo hacen, el libro perfecto es Poesía Clásica Japonesa; Kokinwakashu de Torquil Duthie.

Poesía Clásica Japonesa

Poesía Clásica Japonesa

Después de leer tantos libros japoneses me he dado cuenta de que la literatura nipona, en general, tiene un común denominador: las cuatro estaciones, lo cíclico y eterno, así como relatar el día a día. La mayoría de los libros que he leído son prosa y contienen, en su esencia, estas dos sustancias. El haiku es igual y, en el pasado, la poesía se expresaba de la misma manera y es gracias a ella, que logramos entender por qué los japoneses escriben como escriben a pesar de los años.

“La poesía del Kokinshu suele contener juegos de palabras e ingenio. Un típico poema está formado por una frase compuesta o frases simples donde se planeta un enigma. A veces la solución puede ser insatisfactoria y otras cuestiona por qué la realidad no se ajusta mejor a la imaginación. Es raro encontrar poemas que no incluyan cierto tono de ironía…sujetos a unas reglas tácitas del decoro. Es decir, no deben ser excesivos.”

Torquil Duthie nos lo explica en el libro Poesía Clásica Japonesa; Kokinwakashu. Este volumen es una recopilación de cien poemas sacados del Kokinwakashu o Kokinshu; antología de poesía que proviene desde el siglo X y compilada por la orden imperial de la capital Heian —actualmente Kioto—. La colección original cuenta con 1.111 poemas. El nombre de este libro original significa “Colección de poesía japonesa antigua y moderna” y ha servido como inspiración para poetas contemporáneos, así como escritores de prosa, novela y cuento.

Para entender más el contexto histórico, Duthie explica el entorno social, cultural político y poético de esa era. No lleva de la mano a el Japón antiguo para conocer el cómo y el por qué se realizó esta antología y la manera en que los japoneses ven al mundo para expresarlo en palabras.

Lo efímero y lo cíclico

Poesía Clásica Japonesa
Bijutsu Sekai

Literalmente, la escritura japonesa se basa en la naturaleza, el lo efímero, en el aquí y en el ahora. Pero no sólo hablan de la naturaleza, las estaciones o de esos momentos que quitan el aliento como para escribir un poema. También utilizan temas como el amor, el deseo y el echar de menos. Su poesía es una añoranza hacia la Tierra o hacia las personas. Incluso, así como explica Torquil, son sentimientos tan cíclicos que no importa la época en la que se lean los poemas; la belleza de una flor, el amor por una persona, un corazón roto, la espera de alguien o algo y la añoranza de lo que ya fue, sucederán todos los años, todos los días; toda la vida.

“Si bien las estaciones pasan cada año, su ciclo siempre se repite. Esta renovación de las estaciones implica también la renovación de la poesía, ya que los poemas estacionales vuelven a tener significado cada año, aunque hayan sido escritos hace mucho tiempo.”

En cada uno de los cien poemas escritos en esta compilación leemos aquello que se repite, presenciamos ese amor por la naturaleza o por la otra persona; la espera de algo que está por suceder o la nostalgia de lo que pasó. Cada uno de los versos se conectará con tus sentimientos y eso que sólo son cien de los más de mil que existen en el volumen original.

En el libro están divididos por diferentes temas: primavera, verano, otoño e invierno. Felicitación. Despedida. Viaje. Nombres de cosas. Querer o koi, que significa amor sentimental, desear, extrañar o estar enamorado. Lamentos y poemas de distintos temas.

El ritmo de la poesía

Poesía Clásica Japonesa

En mi entrada sobre el haiku expliqué que éste se compone de tres versos de 5-7-5 sílabas. El haiku proviene del tanka o waka, que son los poemas que están dentro de este libro. Como dato histórico el haiku fue experimentado por Matsuo Basho. Él descubrió que los tres primeros versos de todo un tanka eran las frases con mayor fuerza y que expresaban todo lo que el poeta quería expresar. Por eso él rompió el esquema y de ahí surgió el haiku.

“En haikai, las palabras se usan para describir las maneras del mundo de ahora; pero el estilo debe estar acorde con la poesía del Kokinshu. Ya que el haikai es un arte elegante, la mente del poeta debe entrar en el camino de la poesía clásica; admirar las flores de cerezo, añorar la luna, establecer el camino de padres e hijos; de soberano y súbdito y no debe olvidar el amor entre hombre y mujer…aquel que no sumerja su mente en el estilo antiguo…¡cómo podrá distinguir el verdadero haikai?”

Existen dos ritmos principales en la poesía waka. El ritmo “go shichi go” donde las sílabas son de 5-7-pausa-5-7-7 y el “shichi go cho”, el más usado y que corresponde a las sílabas 5-7-5-pausa-7-7. De este último salió el haiku.

Cabe mencionar que al español el ritmo cambia mucho. Las sílabas están acopladas al sonido japonés —aunque también en español se puede—; ya que el idioma se compone básicamente de sílabas.  Además, a lado del poema el traductor incluyó el número de poema que pertenece al libro y el número al que pertenece en el Kokinshu.

Este tipo de escritura y lectura será más fácil al leer, escribir y comprender la poesía japonesa. Además es importante mencionar que tienen que tener relación con la naturaleza, el amor y la nostalgia. Algo que siempre está presente en la literatura nipona.

La belleza de lo efímero

Poesía Clásica Japonesa

Cuando leí este libro estaba atravesando por un momento complicado y triste en mi vida. Tal vez por eso me llegó más de lo que podría conectarse conmigo en cualquier momento; pero si algo es cierto, es que la poesía japonesa sabe muy bien cómo explicar los sentimientos humanos y la belleza de la naturaleza. Como amante de la lluvia, los árboles, el cielo, la luna y demás bellezas del mundo; los poemas japoneses me entregan mucha dulzura y belleza en cada una de sus frases.

Y no sólo los que tienen que ver con un momento fugaz como el zumbar de una abeja, las nubes que cubre la luna o la gota de lluvia que salpica; también esos sentimientos de amor, tristeza y nostalgia hacen que la poesía japonesa sea mi favorita. Como lectora explota todo aquello que siento por el mundo, por las emociones y se complementa perfectamente con mi forma de ser: una persona nostálgica, solitaria y romántica hacia la belleza de lo efímero, de la magia del mundo y de los sentimientos.

Como escritora, hace que comprenda la manera en que deseo escribir; la manera en que quiero mostrar lo que siento, veo y percibo a mi alrededor. Por eso no sólo me gusta la poesía japonesa y el haiku; también la prosa y esa sutil manera de explicar el día a día, combinarla con las emociones, la naturaleza y lo que somos como seres humanos.

En general, tanto para los poemas amorosos como para los estacionales, se puede decir que la mayoría de los poemas del Kokinshu o bien esperan algo aún por ocurrir; o bien lamentan algo que ya ocurrió.

Algunos de mis poemas favoritos

Poesía Clásica Japonesa

Para entender mejor estos sentimientos, seleccioné algunos poemas de muchos que me gustaron. Espero que también sean de su agrado y logre conectarse con ustedes así como lo hicieron conmigo:

Quiero teñir
mis ropas de color cerezo
para vestirlas
como recuerdo de las flores
cuando se hayan derramado.

Ki no Irotomo

Grillo, no cantes
con tanto dolor
si es larga tu pena
como la noche de otoño
mayor es la mía.

Fujiwara no Tadafusa

Desde el primer día
que sopló el viento de otoño,
ni un día ha pasado
que no esperara de pie
a orillas del río del cielo.

Desconocido

¡Será que lo vi
por haberme dormido
pesando en él?
De haber sabido que era sueño,
no habría despertado.

Ono no Komachi

Si mi cuerpo
se pudiera convertir
en luz de luna,
¿la que no me corresponde
me miraría suspirando?

Tadamine

¿Será que vendrá?
pienso, y aunque sé que no,
cuando la cigarra
canta en las tardes
de pie le sigo esperando.

Desconocido

Si se bloquean,
hasta los rápidos del río
se tornan estanques,
pero no hay presa alguna
que detenga a la muerte.

Mibo no Tadamine

En cada palabra
y hoja del suspiro,
el rocío que queda
es una lágrima
que añora el pasado.

Desconocido

Si tu cariño
se acumula como la nieve
no me fío de él,
ya que desaparecerá
al llegar la primavera.

Mitsune

Si en este mundo
no existrieran las flores
de cerezo,
tendría la primavera
el corazón más tranquilo.

Ariwara no Narihira

Poesía Clásica Japonesa no sólo me invitó a querer escribir como los japoneses lo hacen. También fue una manera dulce, tierna y emotiva de sumergirme, conectarme y reencontrarme con lo que más me gusta en el mundo: las emociones que me produce ver la naturaleza.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.