
Recomendación: 3 libros para leer en noviembre 2019
Estamos en las fechas de miedo, terror y espíritus. Ya sea Halloween o Día de los Muertos, es una realidad que estas fechas están llenas de videos, libros o escritos de fantasmas —como mi cuento De lunes a viernes—. Y como no quise quedarme atrás, me subí al tren y por eso les dejo mi recomendación de libros de miedo para este noviembre 2019.
Nocturna de Guillermo del Toro y Chuck Hogan
Es el primer libro de la saga La Trilogía de la Oscuridad. Cuando supe que Del Toro tenía un libro de terror, no dudé en echarle un ojo debido a lo mucho que me gusta la imaginación de este cineasta mexicano. Y no me defraudó.
La historia trata sobre vampiros; pero de una manera más poética, enfermiza y terrorífica. Una plaga o un virus que llega a través de un ataúd que viajaba dentro del equipaje de un avión. Los vampiros expuestos en esta saga son diferentes a los que conocemos. En primer lugar, no brillan. Tampoco utilizan sus colmillos, son blanquecinos, así como su sangre y se comunican mediante telepatía. Una nueva raza de vampiros, una nueva raza de monstruos.
Un Boeing 777 proveniente de Berlín aterriza en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. Cuando se dirige a la puerta para que los pasajeros empiecen a desembarcar, de repente se oscurece. La torre de control pierde contacto con el piloto y toda la actividad eléctrica del aparato se corta. No se escuchan móviles, ni BlackBerries, ni la radio; nada. Las cortinas de las ventanillas están bajadas y no se ve a nadie dentro. Se reúne un equipo de emergencias y todos observan al avión silencioso ahora bañado por las luces del aeropuerto; en completo silencio. Parece una gigantesca lápida blanca que brilla contra el oscuro cielo de la noche.
La princesa de hielo de Camila Lackberg
Es la primera novela de la Serie Fjällbacka que cuenta con once títulos hasta el momento. Es una serie policíaca, pero con tintes de suspenso y miedo. Este primer libro me fascinó tanto que empecé comprar y leer los siguientes (hasta el momento he leído cinco) porque de verdad, vale mucho la pena.
Los personajes son memorables y van creciendo conforme pasan los libros; pero en este primer título, la autora nos cuenta la vida de la escritora Erica Falck y el oficial de policía Patrik Hedström. Junto a ellos comenzamos a adentrarnos a mundo de mentiras, culpables e historias que no tienen ningún sentido, pero que al final resuelven todo el misterio.
La manera de escribir de Camila es profunda, precisa y con muchos cambios de personajes; incluso de épocas. Narra sucesos que le pasan a otros personajes o que están ambientados en otro tiempo. Todo para llegar a un final, para desconfiar de todos y de confundir al lector para no saber quién fue realmente el asesino.
Tras muchos años de ausencia, la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal, donde ha heredado la casa de sus padres recientemente fallecidos. Erica decide darse un paseo por las calles donde transcurrió los primeros años de su vida, pero tras el aviso de unos vecinos, descubre que su amiga de la infancia, Alex, acaba de suicidarse. Conmocionada, inicia una investigación y descubre que Alex estaba embarazada. La historia da un nuevo giro cuando la autopsia revela que su amiga no se suicidó sino que fue asesinada. La policía detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado que mantenía una relación especial con la víctima.
Duma Key de Stephen King
Es normal escuchar de Stephen King como uno de los autores de terror más reconocidos de nuestra época; pero no todos han leído sus libros desapercibidos y que pueden llegar a ser maravillosos como Duma Key.
El libro, debo confesar, es demasiado lento; pero perturbador al mismo tiempo. Cuenta la historia de un hombre que tuvo un accidente y gracias a ello perdió un brazo, así como la cordura. Para mejorar su estado de salud se muda a una casita frente al mar en Duma Key y comienza a pintar sus alucinaciones y desvaríos. Poco a poco, tanto el lector como el personaje, comienzan a sumergirse en una historia llena de dudas, más preguntas que respuestas y en un sopor que te incita a dejar el libro de lado. Pero cuando menos nos damos cuenta, no podemos dejar de leerlo, así como el protagonista no puede dejar de pintar al óleo, aunque estas pinturas sean perturbadoras, extrañas e inquietantes. Y que revelarán un secreto escondido en la isla, un secreto lleno de maldad.
Tras sufrir un grave accidente, la vida del constructor millonario Edgard Fremantle cambia radicalmente. Ha perdido un brazo, se separa de su mujer y decide trasladarse a Duma Key para dedicarse a pintar. El paisaje de este cayo en la Florida, con viejas casonas y una vegetación tropical, y la extraña propietaria de la isla desatan en Edgar una fiebre creadora sobrehumana: los paisajes surrealistas, los mares embravecidos y las muñecas que dibuja parecen formar parte de un aterrador mensaje de advertencia.
¿Has leído alguno de estos libros? ¿Qué te parecieron? Si este noviembre 2019 te animas por uno de ellos, cuéntame tus impresiones.

