matcha
Inspiración,  Vida Diaria

Inspiración: una taza de matcha

Definitivamente me encanta el té, es una bebida que a diario consumo y del que me gusta aprender sobre su filosofía cada vez más. Pero uno de los tés que no sólo me encanta, sino que también me despierta y me inspira es el matcha.

Me gusta el café, pero casi no puedo tomarlo porque es muy irritante. Entonces, para despertar, mejor me hago un matcha. Pero ¿qué es el matcha? Es un té verde japonés en polvo que se utiliza para las ceremonias de té tradicional japonesas. Además, también lo usan para postres, ya sea helados, pasteles, galletas o hasta crepas y hotcakes. Es un súper alimento y sin azúcar, es muy nutritivo aunque eso sí, un poco amargo.

El punto es que su sabor, y más si es de alta calidad, hace que mi cuerpo se eleve; y no es metafóricamente. El matcha tiene propiedades para la meditación por lo que no sólo me despierta progresivamente; no sólo disfruto de su amargo sabor y tampoco me lo bebo para tener más energía; también sirve para relajar la mente, para que las ideas fluyan mejor y para pensar mejor. Al mismo tiempo de despertar, calma el cuerpo; por eso es buenísimo para la inspiración, para escribir, leer o crear arte.

El matcha no sólo es delicioso en todas sus presentaciones; también es bueno para la salud y para los artistas que no pueden beber café. Además de que sabe más rico, me ayuda mucho para esa elevación espiritual y así lograr continuar con un poema o un cuento; me acompaña al escribir en el blog o en la revisión de alguna de mis novelas. Incluso para empezar una nueva. Es una bebida magnifica para el despertar de la mente y la relajación del cuerpo.

Dicen que los escritores tienen que hacer ejercicio y tener una dieta sana para esos momentos de escritura. Yo por eso bebo matcha y me sirve muy bien. (En especial en esos momentos desesperados en los que nada se me ocurre.)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.