
Recomendación literaria: Kitchen de Banana Yoshimoto
Banana Yoshimoto se ha vuelto una de mis autora japonesa favorita por su manera triste de escribir y Kitchen no es la excepción. Algo que tiene ella es que sus escritos son muy melancólicos y sus personajes femeninos siempre están en busca de algo. Paz, amor, soledad; la verdad es que cada una de sus protagonistas tiene algo especial que conecta con mis emociones. La tristeza con la que relata sus historias llegan al corazón aunque no al de todos. Su manera de escribir, efímera, suave y llena de añoranza; no es para todos los públicos.
Kitchen de Banana Yoshimoto
La historia está dividida en tres artes: Kitchen, Luna Llena y un cuento corto llamado Moonlight Shadow. Los primeros dos cuentan la historia de Mikage, un chica que se queda sola después de que su abuela muere. No sabe qué hacer hasta que se le presenta Yuichi, un florista que se llevaba muy bien con la abuela de la protagonista. Ella ama las cocinas, se siente protegida y en paz. También adora cocinar y perderse entre el mundo de cacerolas, cucharas y platos. Él vive sólo con su madre, quien en verdad es hombre y trabaja en un bar gay.
Cuando Mikage se queda sola, Yuichi le propone irse a vivir con él su mama. Al inicio ella no se siente cómoda; pero la cocina y la actitud de Eriko, la madre de Yuichi, hacen que Mikage se sienta cómoda poco a poco en el departamento que comparte con los tres.
Al inicio podría parecer una historia simple, pero los problemas para ambos comienzan a surgir: celos, amor, muerte y soledad. Esto hace que ambos se acerquen más y más y el cariño entre ellos empiece a tomar forma.
El nacimiento del cariño
Lo que me gustó mucho de esta historia es la tristeza incrustada en cada línea del libro. Además del duelo que pasan los dos personajes, es evidente que los dos se sienten solos en el mundo. Es algo que me gusta mucho de Banana y que, en este libro en especial, ella logra retratar muy bien.
Ambos viven en un mundo de nostalgia, donde los días pasan sin nada importante, la convivencia diaria y sus trabajos propios. Después ella se muda del departamento de Yuichi porque Mikage no se siente bien “siendo un estorbo” para alguien más. Pero eso hace que la añoranza y el cariño incremente.
Banana escribe, de manera sutil, las emociones de estos dos personajes. No se sabe si es amor de pareja, si es amor de amigos o incluso de hermanos. El punto es que existe un cariño infinito entre Mikage y Yuichi, algo que los complementa; esa mitad que luego buscamos en alguien más.
En la segunda parte de la historia, las cosas cambian radicalmente y, así como Yuichi estuvo para Mikage, ahora le toca a ella estar para él. Los dos sufren, los dos lloran; ambos sienten un vacío en su corazón y la nostalgia de ver el cielo, las estrellas, la comida o de las noches frías.
Es un libro cortísimo, pero con una historia maravillosa llena de mucho cariño y añoranza.
Moonlight Shadow
Todo empieza con un cascabel entre los protagonistas de esta historia. Un amor hermoso, dulce y lleno de cariño que se ve alterado con la muerte de él. Es una historia que habla de la pérdida, de la muerte y de la tristeza que se percibe al perder a un ser amado. Pero el alivio a su corazón llega una tarde en un puente, cuando la chica conoce a una mujer especial que despide cierta magia, cierto aire de misticismo.
La protagonista sufre, así como el hermano del chico que murió ya que, en ese mismo accidente, también iba su novia. Los dos tratan de sobrevivir como pueden, sobrellevar el dolor y vivir con el corazón roto. Ella enferma, adelgaza y lo único que la mantiene cuerda de las pesadillas, es ir a correr por las mañanas. Es cuando conoce a la mujer.
El cuento esta lleno de mucha emoción y sensibilidad; así como de magia. Aquella que existe, pero que a veces no somo tan sensibles como para percibirla. Es un cuento triste, pero maravilloso. Banana supo muy bien cómo demostrar las lágrimas, la soledad y la agonía que se vive internamente al perder a un ser amado.
Ambas historias retratan el duelo de las personas al perder a alguien y esa forma de enfrentarse a la realidad porque, para el mundo, la vida nunca deja de girar.
El libro más famoso de la autora
Kitchen es la historia más conocida de Yoshimoto. Tal vez porque se apega mucho a las emociones, porque de manera poética describe una escena en la noche; puede ser porque la locura de alguien solitario puede ser grande o porque cada uno de nosotros tenemos un espacio en el que nos sentimos cómodos, en el que siempre regresamos para estar bien, para salir adelante y curarnos las lágrimas. En mi caso son los libros, para Mikage son las cocinas.
También existe un amor profundo que puede se convierta en algo más, o puede que no. Lo importante es que las adversidades no limitan a los personajes y están ahí para curar sus emociones, su vacío interior. Tal vez con la comida, o con un viaje de kilómetros con tal de que la persona no huya, no esté triste. Es un cariño tan vasto que conmueve a lector, una manera dulce de describir la manera en que el corazón se conecta con otra alma.
Por ahí hablan sobre la otra mitad y puede que esa mitad no sea un novio, sino un ser humano que empatiza contigo, que está contigo y que conoce muy bien tu corazón para tratar de conectarse con él. Banana Yoshimoto no sólo habla del duelo, de los vacíos internos y de cómo llenarlos; sino de una pureza emocional difícil de entender, complicado de sentir y dichoso de encontrar, forjar y sobre todo, mantener.
Kitchen es como ese espacio de seguridad donde no pasa nada malo y, cuando lo compartes con alguien más, es donde la magia se hace cargo de hacer el resto.

