
Mis 30 libros favoritos del 2019
Leí sesenta y dos libros este 2019 y no es por presumir, pero me siento muy contenta conmigo por haber logrado este reto y más porque es un paso más para seguir con mi carrera de escritora. Mientras más libros lea, más conoceré sobre escribir.
Dice Stephen King que un escritor debería leer entre sesenta y ochenta libros al año. Mi meta fueron cincuenta, pero me pasé por doce más. King estaría orgulloso de mí. En el 2020 espero llegar a setenta y —si todo sale bien—trataré de completar los ochenta.
Además de que es una práctica maravillosa y lo que más amo en esta vida, me ayuda a crecer como escritora, a conocer estilos y a mejorar la manera en que escribo. Los libros son mi vida, no exagero que gracias a ellos mi vida tiene un sentido cada vez que me levanto por las mañanas. Pero esa es otra historia.
Por otro lado, este año fue diferente a los anteriores porque seguí una lista, un reto el cual completé con algunas trampas; pero lo que cuenta fue el resultado ¿no? Ja,ja. Además, este año leí tantos libros japoneses que no se asusten si casi todos los títulos son orientales y desconocidos. La verdad es que he encontrado la literatura que más me gusta; así como su forma de escritura.
Decidí que este 2019 haría una lista de los treinta libros que más me gustaron. No sólo como una recomendación hacia ustedes; también para repasar mi año gracias a los libros que leí. Pueden checar la lista completa aquí. Mientras les dejo con estas pequeñas reseñas. Espero que se animen a leerlos o, si ya los leyeron, me digan qué tal les pareció.
Mis 30 libros favoritos del 2019
30) Jane Eyre de Charlotte Bronte
Vi la película y me gustó, leí el libro y no lo dejé atrás. Es la historia de una institutriz que se enamora del dueño de la casa, y viceversa; pero él está casado, por lo que su amor es prohibido y eso trae consigo mucho dolor y lágrimas. Una novela que contiene misterio, romance y tristeza. Una historia en la que podemos ver el crecimiento del personaje y un final inesperado que —si soy sincera— es tan mágico como irreal.
29) Cómo enamorarte de Cecelia Ahern
Mi autora favorita no podía dejar la lista. Cómo enamorarte cuenta la historia de una mujer obsesionada por los libros de auto ayuda que una noche salva del suicidio a un hombre y le dice que lo convencerá para ver el lado hermoso de la vida. Él acepta el trato y empiezan a tener una aventura llena de risas, pasión y amor. Mientras ella le ayuda a regresar con su ex, a ver que su trabajo en la empresa familiar no es tan mala y que la vida puede llegar a ser alegre, divertida y especial; ella comienza a generar sentimientos por él y no existe ningún libro de auto ayuda que le dé consejos de cómo manejar la situación.
28) El embarazo de mi hermana de Yoko Ogawa
Una de las autoras nuevas que conocí este año. La historia narra la vida de una chica y el cómo sobrelleva el embarazo de su hermana: desde los antojos hasta las nauseas. La historia podría no tener nada de relevante; incluso la historia transcurre con tanta normalidad que por momentos crees que no pasará nada de nada hasta que la obsesión por la hermana hacia la mermelada de toronja hace su aparición. Un libro de misterio que al final te dejará con la boca seca y un nudo en la garganta.
27) La piscina de Yoko Ogawa
La autora sabe cómo manejar las emociones terroríficas que los seres humanos tenemos en nuestro interior y la piscina es la prueba de ello. Cuenta la historia de una chica que está obsesionada con un chico que vive con ella y su familia. Ellos tienen una casa hogar, por lo que el joven es huérfano; así como varios niños que conviven a diario con la protagonista. La cosa se vuelve complicada cuando ella comienza a sentir y a tener pensamientos turbios sobre los bebés, en especial una niña pequeña que la sigue por todos lados. Mucho misterio y angustia con la novela.
26) El cielo es azul, la tierra blanca de Hiromi Kawakami
Una historia de amor entre una chica que está por cumplir los cuarenta y su maestro de la infancia que ahora tiene cerca de sesenta años. La inmensidad de la edad es palpable, pero ellos se complementan tan bien que hacen una buena pareja. Se reencontraron una noche en un bar y de ahí comienza un romance tan solitario como afín. Tienen sus problemas, sus secretos y sus peleas; pero la manera en que ambos son tan parecidos y aprecian la presencia del otro, hace que el amor sea cada vez más fuerte.
25) El principito de Antoine de Saint-Exupéry
Un clásico que no debía perderme este año aunque no tenía muchas ganas de leerlo. Cuenta la historia de un hombre que se encuentra en un desierto al Principito, un ser parecido a un niño que le cuenta sus aventuras antes de llegar a la Tierra. No sólo es una historia fantástica; también posee mucho conocimientos y frases sobre la humanidad, el amor y las relaciones personales. Gracias a este libro reforcé mis sentimientos hacia las amistades, hacia las mascotas y, sobre todo, hacia el medio ambiente. Un libro reflexivo y muy, muy bonito.
24) Indigno de ser humano de Dazai Osamu
Osamu es un autor que vivió un tormento mientras estaba con vida y que, a pesar del tiempo, se conecta mucho con lectores contemporáneos. ¿Por qué? Porque sabe bien el sufrimiento que poseemos, las drogas, el suicidio y el no encontrar nuestro lugar en el mundo. Esta historia cuenta la vida de un joven que desde niño nunca se sintió parte de la humanidad. Su carácter era sombrío; sobrepasando los límites de la muerte, el alcohol y las adicciones. Pero toda su vida tuvo que fingir que estuvo bien, que era feliz, alegre y determinado. La presión social hizo que se volviera indigno de ser humano, un libro fuerte y con escenas tristes que a más de uno conmoverá, y se identificará.
23) Recuerdos de Dazai Osamu
Para conocer más sobre por qué el autor escribe como escribe y el por qué el tema del suicidio es tan recurrente, hay que conocer al escritor y para eso está su libro: recuerdos. No voy a negar que el libro, dividido en varios cuentos, es un poco lento y sin escenas de acción, thriller o romance. Es una novela simple, casual; del día a día, pero que conecta con el lector debido a lo que el autor vivió, sintió y pensó cuando estaba con vida. Me conmovió mucho que su amor por la escritura se viera truncada y que su desdén por la vida lo llevara a cometer suicidio varias veces hasta que logró su cometido. Un autor que los lectores japoneses —o no— seguirán debido a su empatía por la tristeza.
22) La bailarina de Ogai Mori
Un libro corto que narra cómo un hombre japonés se enamora de una mujer extranjera. Es una historia que no pasa de las cincuenta hojas, pero que relata una pasión tan enorme y a la vez, tan terrible; que no podrás despegar la vista de sus letras. ¿Hasta qué punto podemos abandonar nuestros sueños por amor? Es algo que se plantea el libro y sobre todo, un final que te dejará pensando su lo que hizo el protagonista estuvo bien o mal.
21) Las huellas imborrables de Camila Lackberg
Dentro de una saga que comprende once libros, este es el quinto y uno de las que más me han gustado debido a que revelan el pasado de la madre de la protagonista y el por qué fue tan fría, distante y amargada con sus hijas. Todo empieza cuando Erica encuentra en el ático un símbolo nazi y una prenda de bebé llena de sangre. Cuando se pone a investigar resulta que el hombre al que le confía la medalla, aparece muerto de un día para otro. Es por eso que ella y su esposo empiezan a investigar no sólo la muerte del investigador, sino el pasado de la familia de ella.
20) Ikigai Esencial de Ken Mogi
Puede que alguna vez hayas escuchado la palabra ikigai, y si no, en este libro te explican cuál es el significado de esta palabra japonesa que no sólo se resume al motivo de despertar cada mañana. Es un libro de filosofía, crecimiento personal, psicología y mucho simbolismo zen y budista. Mogi explica con ejemplos simples los cinco pilares del ikigai y el cómo se ha vuelto una forma de vida para los japoneses. Desde que llegas al país está presente esta palabra y es algo que se debería llevar a cabo para poder crecer como persona y como sociedad.
19) Sin conocer el mundo de Shuntaro Tanikawa
Poemas de un poeta japones que están cargados de simbolismo zen; así como de la vida diaria. La poesía japonesa es diferente a la occidental y en este libro logramos encontrar esa diferencia, pero a la vez la similitud en no comprender al mundo, la existencia y las emociones humanas. Un libro corto que contiene frases pequeñas cargadas de significado y que marcarán a muchos lectores.
18) Sentido y sensibilidad de Jane Austen
El primer y no tan conocido libro de la autora de Orgullo y Prejuicio. En él narra la vida de dos hermanas, muy diferentes entre sí y que se enamoran de distintos hombres. Mientras la primera vive en un cuento de hadas con el hombre que la rescata una tarde lluviosa, la otra trata de ser más sensata hacia el amor que siente por un hombre serio y que está comprometido con otra. La historia da muchos giros y podemos entender cuándo es importante tener sentido y cuando abandonarse a los sentimientos.
17) Vivencia y sabiduría del té de Soshitsu Sen XV
Para los amantes del té y de la filosofía zen japonesa, Vivencia y sabiduría del té es el libro perfecto para conocer los rituales del té japonés, al preparación, los espacios simples y la belleza de alguna flor en medio de un salón vacío. Este libro no sólo narra la fortaleza del té como filosofía de vida, sino los aspectos pequeños de la vida y de nuestro alrededor que merecen ser vistos y que a veces pasamos desapercibidos.
16) Diarios de viaje Matsuo Basho
El padre del haiku, una especie de poesía japonesa que relata el instante y lo efímero de la vida. La enseñanza de cómo piensan los japoneses y de su romanticismo hacia la naturaleza. En este libro, Basho relata su viaje por Japón, las amistades que hace y los poemas que escribe en un templo, en la montaña o cuando cae la nieve. Un paseo por el país del sol naciente a través de descripciones y haiuku.
15) Luz brillante de Kaori Ekuni
El amor incondicional es el protagonista de esta historia que narra la vida de un matrimonio que tiene todo menos normalidad. Ella es alcohólica, él es gay y tiene su pareja con quien es extremadamente feliz. El matrimonio se ama sin pedir nada a cambio, de manera incondicional aunque no exista atracción sexual. Viven felices y se procuran aunque tengan que guardar las apariencias. Lo importante es la historia que ellos crean juntos y el cariño que ella siente por la pareja de su marido. Un trío diferente, pero que tiene mucha carga emocional. No podían ser más felices que amar sin tener que pedir nada a cambio más que el sentimiento en su manera más pura.
14) La tumba de las luciérnagas de Akiyuki Nosaka
Tan fuerte como las películas, tan real como la vida diaria. En este libro conocemos la vida de dos hermanos en plena Segunda Guerra Mundial, el dolor que pasan, cómo se quedaron huérfanos y el hambre y la enfermedad que presentan en tan sólo unos días. Este libro contiene otro relato, el cual es después de la guerra y la manera en que los japoneses aceptan a los norteamericanos en su país como si no hubiera pasado nada, la “ayuda” que les brindan y esa hipocresía de recibir en casa a aquellos responsables de uno de los desastres más emblemáticos de la historia.
13) El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki
Para entender más a los japoneses hay que saber sus costumbres, su filosofía y su religión; en especial el cómo viven cada día y el por qué es un país tan distinto al nuestro. Con este libro logramos entender más esta percepción que tienen del mundo el por qué Japón es tan silencioso y tan oscuro; porque ellos aman las sombras. En este pequeño relato conocerás ese lado escondido de los nipones y el por qué elogian tanto la sombra y rehuyen un poco, de la luz.
12) Kitchen de Banana Yoshimoto
Los japoneses tienen una forma distinta de narrar sus emociones y plasmar sus ideas en papel y Banana le es fiel a este tipo de dulzura, poesía y romanticismo que existe en cada rincón y en los sentimientos. En Kitechen conocemos la historia de una chica que se queda sola tras morir su abuela. Después es adoptada por una familia que también vive un duelo capaz de encerrarse en sus pensamientos y recluirse de la humanidad. También, en el mismo libro hay otro relato que narra el dolor que las personas pasamos ante un duelo y las ganas que tenemos de ver a esa persona o ser vivo que tanto amamos.
11) El gato que venía del cielo de Takashi Hiraide
Una novela corta y cargada de muchas emociones hacia los animales, en especial lo gatos. Es una historia que narra la vida de un matrimonio que recibe, con los brazos abiertos, a la mascota de sus vecinos. Ellos generan un vínculo tan grande con el animalito que no pueden creer que no sea suyo. Una historia cargada de simbolismo japonés en donde las estaciones, la naturaleza y el día a día son lo más importante en la historia; así como los sentimientos.
10) Kokoro de Natsume Soseki
Kokoro significa literalmente corazón, pero tiene una connotación más grande que eso y lo podemos visualizar gracias a la novela de Soseki. En el conocemos la historia de un joven que conoce a un hombre que se convierte en su maestro de vida. El joven no sabe por qué se siente tan atraído al señor ni por qué el maestro carga con una sombra de soledad y tristeza. Poco a poco empieza a averiguar el secreto oculto en su corazón y el lector, lentamente, comienza a entender el verdadero significado de la palabra kokoro.
09) Ave Lira de Cecelia Ahern
Una novela tierna, dulce y demasiado emotiva. Debía estar en mis top diez. Es una de las novelas nuevas de mi autora favorita y así como siempre que la leo, me inspiró mucho debido a su sencillez y a la magia que siempre emplea en cada una de sus novelas. Ave Lira trata de unos jóvenes que conocen a una chica que vive sola en una casa del bosque, pero ella es especial, ya que logra imitar los sonidos de las cosas, animales o personas así como lo hace el pájaro que lleva el nombre del título de la obra.
08) El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami
Al estilo de Stephen King, Murakami nos relata una historia de fantasía, terror y misterio un poco complicada de entender, pero que vale toda la pena del mundo. Una novela que relata dos vidas, dos historias: una en un Tokio futurista y otra en una villa rodeada de una vaya de piedra donde existen los unicornios. Poco a poco las dos historias comienzan a tomar sentido y tanto una, como la otra, se vuelven parte de algo mágico y sobrenatural.
07) De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami
Como escritora debía conocer de dónde proviene la forma de escribir de este autor japonés. En su novela describe un poco sobre su vida, el cómo empezó a escribir y el por qué lo hace como lo hace. Describe que él escribe como quiere y no le interesa si se apega a alguna escuela de escritura. Él escribe porque quiere y eso es una aliento para todos los escritores que tenemos miedos y dudas. Un libro rico y valioso para todo escritor.
06) Poesía clásica japonesa de Torquil Duthie
La literatura japonesa siempre se basa en las estaciones del año y en las emociones. Tienen un tacto, sensibilidad y dulzura hacia lo que les rodea que por eso, los libros japoneses, han llamado mucho mi atención. Pero esa delicadeza la tienen desde hace siglo y con este libro logramos entenderlo. Un libro que recopila cien poemas japoneses que relatan el cómo los nipones ven el mundo, se conectan con la naturaleza y la sensibilidad de sus sentimientos. Poesía dulce, hermosa; sutil y gloriosa que debe de ser leída al menos una vez en la vida.
05) Recuerdos de un callejón sin salida de Banana Yoshimoto
Cuentos de amor de una autora que sabe expresar las emociones y la belleza del entorno en sus letras. Este libro es una joya entre los libros de la autora ya que son cuentos tiernos, dulces; cargados de emotividad, amor y sentimientos. Todos ellos narrados de una manera poética y melodiosa. Una historia distinta a otra y que te hará creer en el amor o reforzar tus sentimientos hacia esa emoción que mueve al mundo.
04) Si los gatos desaparecieran del mundo de Genki Kawamura
Un relato que narra el último día de un hombre y lo que es capaz de dar para vivir otro día más. En esta historia las cosas materiales desparecen para siempre; por lo que el autor conoce el significado de una vida material y que eso no es lo que importa en la vida. No sirve de nada tener tantas cosas si al final nos iremos sin nada más que las experiencias y el amor hacia alguien, hacia la naturaleza y los animales. Un libro que te hará reflexionar sobre el egoísmo y lo que estamos haciendo en esta vida para ganarnos un día más.
03) El libro del té de Okakura Kakuzo
No es sólo un libro sobre el té, es una filosofía de vida. En este libro conocerás más sobre el budismo, el sintoísmo y las belleza de las cosas simples. Un libro que no sólo enseña lo que es el té para los japoneses; sino una forma de pensar, actuar y vivir. El té es filosofía, paz y un constante vivir en el aquí y en el ahora. La belleza de sentarse a beber del elixir en un lugar simple, sin adornos; sin excentricidades, así como la vida; que debe ser pura, sencilla, no material. Si quieres conocer más sobre el té y su filosofía, es el libro perfecto.
02) Vida de una geisha de Iwasaki Mineko
Las geishas son vistas de distintas formas y existen muchos malentendidos alrededor de ellas. Por eso, la geisha más famosa del mundo decidió escribir un libro sobre su vida y mostrarle al mundo lo que es en verdad su profesión. Con este libro conocerás más sobre las geiko, las geishas de Kioto; lo que de verdad hacían y el significado real de su trabajo: las mujeres del arte. Además de conocer el trabajo que le costó ser la geiko más famosa del mundo, es una novela cargada de historia y datos históricos reales.
01) El abanico de seda de Lisa Lee
Una cruel y sensible historia sobre cómo eran tratadas las mujeres chinas en la antiguedad. Pasando por el vendado de sus pies para hacerlos más pequeños hasta la manera de servirles a sus esposos. Pero sólo una pequeña parte de ellas podían llegar a ser tan especiales como para tener una Laotong, un alma gemela. Una chica que nació el mismo día a la misma hora y quienes estarán unidas de por vida. A través de cartas escritas con el alfabeto propio y secreto de las mujeres, las dos amigas se confiarán hasta sus más íntimos secretos. Una novela que no sólo es de ficción histórica; sino que te hará comprender la forma en que vivían las mujeres en China y el vínculo tan grande que pueden formar con una persona.
:::::::::::::::::::
Una lista dificil de realizar aunque ya conocía quien se llevaría el primer lugar desde que terminé de leer el libro. Espero que disfruten de mis 30 libros favoritos del 2019 y que se animen a leerlos. Si ya los leyeron, me gustaría conocer sus percepciones. Estaré atenta a sus comentarios.

