
Resumen del 2019 en mi camino de la escritura
Podría parecer que el 2019 se fue muy rápido, y sí. Además sucedieron cosas sobre mi escritura que al recordarlas o al mirarlas me hace entender que no fue un año en vano; que seguí con el sendero aunque sea lento y que mis esfuerzos están dando semillas a punto de germinar.
Decidí hacer un resumen sobre mi carrera como escritora en el 2019; no sólo para demostrarme a mí misma que voy por el buen camino; sino también para que este 2020 repase lo que he hecho, lo malo y lo bueno y dé lo mejor de mí para continuar con mi pasión.
Tal ves puedan ser cosas pequeñas, pasos lentos o situaciones que al inicio no tienen sentido; pero que al revisarlas me doy cuenta de qué he crecido, que sigo en el camino y que no debo rendirme. Pase lo que pase; el pequeño paso que doy en el sendero; el pequeño ladrillo que coloco, me guía hacia una meta final, hacia ese lugar mágico, así como el camino amarillo, que me llevará a casa.
365 días, 365 poemas
A inicios del año me puse la meta de escribir 365 poemas o frases, uno por cada día y aunque fue difícil, porque a veces se me secaba el cerebro o no tenía ganas de escribir —incluso me llegué a atrasar—; al final terminé el reto y completé 365 escritos. Algunos cortos, algunos largos; otros son haiku y otras son sólo aforismos. Pero al final el resultado ahí está y me siento sumamente orgullosa de lograr este reto, de escribir casi todos los días y de tener la creatividad para completarlo.
Este año tal vez lo vuelva a hacer, aunque no estoy muy segura. Ya se los anunciaré en su momento; total, todavía estoy a tiempo de comenzar.
50 libros leídos
Muchos lo hacen para presumir, yo no. Simplemente leo mucho porque confío en lo que el maestro Stephen King dijo sobre leer de sesenta a ochenta libros al año. También en varios blogs de escritura mencionan que si eres escritor debes ser un buen lector. Incluso en una página que sigo mucho sobre la enseñanza de escribir, crean año con año retos de 50 libros porque, en sus palabras:
“Una lectura atenta te revelará a cada instante la verdad —aparentemente obvia pero curiosamente poco apreciada— de que el lenguaje es la principal herramienta del escritor.”
Es por eso que, completar el reto del 2019 me llenó de mucho gozo. Además de seguir formándome como escritora, leer es lo que más adoro en la vida. Sin libros no podría vivir por lo que, mientras más lea y mientras más libros tenga; más feliz seré.
Curso de Haiku
Cuando regresé de Japón, lo que más anhelaba era describir mis emociones y lo que viví, senti y observé en el país de una manera mágica. Lo intenté con la poesía tradicional que escribo; pero no me salió. No me gustaban las letras que escribía, no me sentía yo. Por eso llegué a tomar el curso de Haiku que, aunque no soy una experta y me hace falta mucho, pero mucho camino por conocer; me ha ayudado a expresar de una manera distinta las emociones que tengo en mi interior.
Los japoneses escriben de una manera maravillosa y se fijan mucho en la naturaleza y en la cotidianidad. Es por eso, que cuando aprendí esta bella forma de escribir, me conecté con sus letras y encontré una manera que se lleva de la mano con mis emociones y que puede transmitir lo que tanto amo en tres líneas.
Escribí mucho haiku —o mejor dicho muki y senryu (que ya explicaré en su momento)— este año. Y me ha fascinado. Una forma de escribir que me ha llenado el alma así como la literatura nipona.
Literatura japonesa
Amo Japón y lo que me ha ofrecido en mis tres viajes. Por lo que, al querer conocer más sobre sus costumbres y la forma en que relatan sus emociones; me encaminé a la literatura japonesa que me fascina, me atrapa y hasta se conecta con mi yo lector y mi yo como escritora. Ya hablaré sobre este tipo de lectura en otro post; pero me siento muy feliz y orgullosa de conocer otra cara del país a través de su literatura. De conocer esa parte escondida de mi como escritora gracias a los libros japoneses. Y de verdad que leí muchos en el 2019. Este año no será la excepción.
Chiyoko como finalista del sexto premio de cuento corto por la Editorial Endira
Tal vez no gané el premio ni el primer lugar. Tal vez sí me sentí triste cuando supe que fui finalista; pero después de acomodar mis sentimientos, entendí que no perdí, que fue y es un gran, enorme y potencial paso en mi carrera. No sólo porque estoy en una editorial, con mi cuento, mi biografía y mi alma publicada y con un libro que se encuentra en librerías famosas. Sino porque me dio la oportunidad de asistir a una de las mejores ferias del libro a nivel mundial: la FIL Guadalajara.
Estuve ahí entre otros escritores; en la casa más grande de escritores y libros de México. Ahí de pie con la copia de un libro que contiene el cuento que más he amado escribir. Un logro, una cima alcanzada; un paso gigante en el sendero que por momentos es oscuro y neblinoso, pero que por momento está lleno de luz.
Regresó Cartas de Papel y Cartearse
Un proyecto que tenía hace años, pero que abandoné por distintas razones. Es un lugar para lectores y para escritores. Un espacio en el que deseo que personas apasionadas por las letras sepan que no están solas y que existen lugares que apoyan a los escritores independientes.
Me gusta compartir cosas de lectores, memes, claves de escritura y motivación para los seguidores. Además de que me ayuda a mí, me reconforta que otras personas escriban, se animen a publicar en la revista Cartearse y que expongan sus letras a los demás. Me llena de mucho orgullo.
Rosée Letters tomó fuerza
Este blog lo tengo desde hace tres años, pero en el 2019 me puse las pilas, busqué apoyo sobre marketing y leí sobre el tema. Este año la web empezó a tomar forma y fuerza y para mí es todo un reto. A veces no quiero escribir o no se me ocurre nada; pero cuando recibo comentarios de personas que me leen y que les gusta lo que encuentran en el blog, me motivo para seguir con mi carrera como escritora. Esta web es parte del sendero y aunque a veces se estanque, no pienso abandonarlo.
Es mi herramienta de trabajo. Es un lugar para exponer lo que hago, lo que escribo y donde pueden conocerme. No como persona, sino como escritora.
Cuentos de terror
Siempre he querido escribir suspenso o terror, pero nunca tuve la oportunidad porque sentía que no daba miedo. Gracias a un concurso que no se llevó a cabo, logré hacer no uno, sino siete cuentos para darle sentido al texto. Un primer paso para este tipo de escritura aunque no sea mi predilecta. Me siento satisfecha con el resultado del cuento y de lo que hice con él: una especie de juego que fue muy divertido y entretenido de escribir.
El resumen del 2019 en mi camino de la escritura no fue nada fácil. Muchas veces quise tirar la toalla y muchas otras lo hice. Pero continué a pesar de todo. Este 2020 tomaré más fuerza para continuar, para seguir caminando; para no rendirme y eso me lo agradezco, a ustedes que me leen, a las personas que me apoyan y a todos los que dejaron una huella en el 2019 para no desistir; para encontrar mi voz y mandarla al mundo.


2 Comentarios
Diana Zaragoza
Gracias por no tirar la toalla, cuando empecé a ver tu página de Facebook me dieron ganas de escribir, aún escribo solo para mí pero ya es algo que quiero hacer algún día y tú me inspiras.
Gracias
Rosee
Es un honor para mí que me leas y saber que soy una inspiración para ti. Espero poder leer tus escritos pronto, me gustaría conocer tu trabajo. Sé que es difícil, que el camino se puede ver sombrío; pero cuando colocas la primera piedra, el camino empieza a formarse solo. Estoy aquí para ayudar a escritores como tú, no dudes en escribirme cuando tengas dudas, miedos o cuando pienses que tus textos no valen la pena. Sé por lo que pasa, lo viví y lo sigo experimentando cada día. Sigue escribiendo, es la única manera de caminar. Gracias de nuevo por tus palabras, también me inspiras.