
Recomendación literaria: El resplandor de Stephen King
Tenía mucho que no leía a Stephen King a pesar de que es uno de los autores que más me gustan.
El resplandor lo leí hace muchos, pero muchos años atrás, por lo que no recordaba la obra magistral que representa esta novela. Desde el inicio el autor no sumerge en una historia que será de terror, misterio y cuyo final será desastroso. No hago spoilers, sabemos por la narración y los sucesos que el final no será feliz por más que nos esforcemos —y los personajes luchen contra ello—de que cerraremos el libro con un trago amargo, pero al mismo tiempo, una sensación agradable de haber leído una novela tan maravillosa y espectacular.
El resplandor de Stephen King
La historia cuenta la vida de la familia Torrance: Jack, Wendy y su hijo Danny. Jack recibe una oferta de empleo tentadora: ser el cuidador del Overlook en la temporada de invierno. Jack ve esto como una gran posibilidad porque, lo que más desea, es estar encerrado para poder escribir su novela. Wendy, su esposa, tiene sus dudas; pero quien no desea ir porque sabe que algo malo pasará es Danny.
El pequeño Dan tiene algo llamado “esplador o resplandor”. Una especie de maldición o don en el que puede saber cosas que sucederán, algo maligno y hasta descubrir los pensamientos de las personas. Él no sabe bien qué es, pero gracias a su poder, sabe que la idea de ir al hotel no será buena, que algo malo pasará y que su padre será el responsable de todo.
Cuando llegan al hotel, el cocinero Dick Hallorann, quien también posee el mismo poder que Danny, pero en menor cantidad; le advierte que no visite ciertos lugares del hotel y le dice que, si necesita ayuda, recurra a él mediante su mente.
Al inicio todo va bien con la familia, pero empiezan a suceder cosas extrañas dentro del hotel: avispas asesinas, setos en forma de león que se mueven, una mujer muerta en una habitación; una manguera que parece una serpiente, una fiesta en medio de la noche y un elevador que se enciende solo.
Todo esto empieza a lastimar la cordura de los tres habitantes, en especial de Jack, un ex borracho, violento y susceptible. El hotel lo sabe, por eso lo utiliza para obtener el poder de su hijo. Le lava la mente y lo controla tanto que pone en riesgo su propia vida y el de su familia.
Terror desde el inicio
Como lo mencioné en unos párrafos arriba, King nos da terror desde sus primeras páginas. Esto es debido al amigo imaginario de Danny, Tony, quien le muestra cosas siniestras. También está el alcoholismo de Jack, quien una tarde, en un arrebato de furia, le rompió el brazo a su propio hijo cuando éste tenía tres años. También está la parte del nacimiento de Danny: Wendy lo vio sin rostro cuando el pequeño Dan salió del útero de su madre. Incluso la palabra REDRUM aparece una y otra vez sin que nadie sepa su significado.
Además, están todos los rumores malévolos sobre el hotel: el anterior cuidador mató a sus dos hijas, a su esposa y después se suicidó. En fin, un montón de mensajes escalofriantes que el autor empieza a sembrar en el lector desde los primeros párrafos; lo cual, es maravilloso.
No podía dejar de leer sus páginas. Todo el tiempo algo nuevo, misterioso y terrorífico aparecía en el libro. Incluso hubieron momentos en los que el terror y misterio no me dejaba descansar. Me refiero a que no había respiro. Además de estar pegada al libro como si me lo quisiera devorar en dos segundos; la misma historia no me dejaba respirar debido a la tensión, terror y la sensación de “‘¿Qué va a pasar? ¡No hagas eso! ¡Vete de ahí! ¿Por qué actúas así?
Y cuando la nieve empieza a hacer de la suyas y ninguno de los tres pueden salir del hotel y nadie puede llegar a él en caso de peligro; las cosas se ponen todavía más feas.
En todo momento estás expectante. Con miedo a que pase algo más horrible y la forma en que los personajes cambian, en especial Jack, de verdad es una delicia. Ser partícipe de su progreso, de su miedo y de su alma violenta, es sumamente increíble. Un trabajo excepcional por parte del autor hacia la psicología de su personaje.
La magia del esplendor
Nunca, en ningún momento, nos explica qué es. Sabemos que existe, lo que puede hacer y el poder que tiene. Sabemos que Danny ni sus padres lo entienden, que el hotel lo quiere y que Tony es producto de este don.
También sabemos que existen intensidades. Que muchas personas lo poseen. Por ejemplo cuando adivinas la canción que sigue a continuación o cuando sientes que una persona no tiene buena vibra. Hay otros que los desarrollan de una manera más fuerte como para percibir fantasmas, adivinar el futuro o saber cuando una persona se irá de tu vida para siempre. Pero otros, como Danny y Dick, sobrepasan lo humano; en especial Dan.
Y el no saber qué es, pero al mismo tiempo sí. El no conocer su origen, pero al mismo tiempo sí; hace que esta magia llamada esplendor o resplandor, sea todavía más interesante, impactante y que desees conocer más sobre ella. O eso me pasó a mí ya que, como lo dice el autor, puede ser que yo posea ese tipo de esplandor, en baja medida, pero lo tengo.
Como conclusión disfruté mucho de la novela. Yo creo que más de lo que lo hice hace tantos años atrás. Me atrapó como muy pocas y disfruté cada una de sus palabras. No por nada Stephen King es de mis autores favoritos. Sé que tiene joyas y que otras de sus novelas no son tan buenas, pero lo amo; no sólo por el terror que muestra en sus novelas; sino por lo que también me enseñó al momento de escribir.
¿Tú ya leíste El Resplandor? ¿Qué te pareció? ¿Si ya viste la película —como yo—qué te pareció la adaptación?

