junio 2020
Libros,  Recomendación

Recomendación literaria: 3 libros para leer en junio 2020

Ya estamos en junio 2020. Así de rápido, con todo y pandemia, confinamiento y todo; ya llegamos a la mitad de año.

Es verdad que los libros, la música, el dibujo; el arte en general fue lo que nos ha mantenido a flote estos días de encierro. Es por eso que, si seguirás en casa y sin saber qué leer, te dejo una lista de tres libros que podrás disfrutar durante el mes de junio.

3 libros para leer en junio 2020

Moshi Moshi de Banana Yoshimoto

Moshi Moshi

El duelo es algo que nos marcó en esta cuarentena. Dejamos sueños de lado, viajes, proyectos; nuestra libertad, seguridad y la vida como antes la conocíamos. También está, por supuesto, el duelo por enfermedad. Todos aquellos que se contagiaron de coronavirus o que vieron partir por la enfermedad a sus seres queridos. Es por eso que, recomiendo Moshi Moshi de Banana Yoshimoto porque en este libro ella nos habla sobre el duelo de perder a un padre.

Todo el dolor, la presión de querer empezar una nueva vida y hasta la comunicación que tenemos, o queremos tener, con los que ya no están en este mundo. Creo que es un libro que relata a la perfección las emociones durante el duelo, lo que significa la muerte y el dolor que nos hace pensar que ya no volveremos a ver a ese ser querido jamás.

El músico y padre de Yoshie, murió en un pacto suicida con una mujer desconocida. Sólo cuando Yoshie y su madre se mudan a Shimokitazawa, un barrio tradicional de Tokio, comienzan a dejar atrás su doloroso pasado. Sin embargo, a pesar de sus intentos de avanzar, Yoshie está atormentada por pesadillas en las que su padre busca el teléfono que dejó el día de su muerte. ¿Está su padre muerto tratando de comunicarle un mensaje a través de estos sueños?

Con la ligereza del tacto y el desapego surrealista que son los sellos distintivos de su escritura, Banana Yoshimoto convierte una tragedia potencial en una conmovedora historia de fantasmas y un homenaje que afirma la vida a los poderes curativos de la comunidad, la comida y la familia.

Veinte años con mi gata de Mayumi Inaba

Libros que me han inspirado a escribir

Las mascotas, además de ser como nuestros hijos y mejores amigos, son los que nos salvan de las desgracias familiares, corazones rotos o, en este caso, del encierro que se vive a diario. Creo firmemente que tener a un animalito cerca hará que el confinamiento sea más llevadero por lo que, una historia que nos hable sobre el amor incondicional de una pequeña gata; hará que tus días sean más felices.

En veinte años con mi gata conoceremos la historia de una pequeña gatita que fue rescatada. La manera en que acompaña a la autora en su día a día, en su escritura, su divorcio y sus mudanzas. Gracias a Inaba, reconoceremos que el amor de una mascota es infinito y que estarán con nosotros siempre, en las buenas y en las malas, hasta el final.

Todo comenzó una noche de finales de verano en que decidí llevarme a la casa a aquella bolita de pelo. Una gata aficionada a las sardinas y al atún agridulce; que advertía los cambios de estación por la intensidad de la luz y trepaba al melocotonero.

Jamás imaginé que aquella gata se convertiría en mi amiga y compañera; y que compartiría conmigo mi pasión por las letras en veinte años de mi vida.

La conmovedora historia entre una mujer que sueña en convertirse en escritora y Mi, su entrañable gata, un personaje que no podrás olvidar.

Días de viaje de Aniko Villalva

Libros que me han inspirado a escribir

En estos momentos no tenemos la posibilidad de viajar como quisiéramos. Ni siquiera podemos salir a la esquina sin tener que usar cubre bocas y lavarnos las manos como veinte veces. Es por eso que con Días de viaje, lograrás viajar junto a Aniko por Europa, América Latina y parte de Asia.

Es un diario donde la autora relata las aventuras y días negros que vivió en distintos países, la comida, la dificultad del idioma, el amor y hasta perderse o la molestia de tener que tratar con gente. Los amantes de los viajes se identificarán con algunas de sus anécdotas y los que hemos pasado por situaciones similares nos daremos cuenta de que los viajes tienen algo especial que siempre nos hará crecer.

Ahora que nos resulta casi imposible salir de casa, con este libro podremos conocer lugares, pero no con una vista de agencia de viajes; sino con el corazón de un ser humano que tuvo miedo y que aún así lo intentó.

El 28 de enero de 2008, con veintidós años, Aniko se tomó un bus de Buenos Aires a Bolivia y dio por iniciada su vida de viajera. Desde ese día, recorrió más de treinta países en cuatro continentes, con mochila y sola, trabajando de escritora y fotógrafa independiente en el camino. Al vivir viajando, su calendario dejó de estar marcado por números y meses y pasó a estar puntuado por historias.
Aniko cuenta acerca del día que cinco mujeres chinas de una minoría étnica la invitaron a tomar el té, el día que navegó por el Caribe en medio de una tormenta eléctrica, el día que vivió el policial más bizarro de su vida, el día que empezó a coleccionar naipes abandonados, el día que vio la aurora boreal, el día que se fue de road trip con un grupo de curas filipinos, el día que sufrió la depresión post viaje, el día que se enamoró de una ciudad, el día que conoció el Sahara en compañía de nómadas, el día que descubrió que viajar no era lo mismo que irse de vacaciones, el día que entendió que se había convertido en una nómada digital…
La autora comparte fragmentos de sus cuadernos de viaje y relata, de manera íntima y personal, sus travesías por América latina, Asia, Marruecos y Europa. “Las historias de este libro me pasaron viajando por ahí, y ahora, vistas desde Argentina, me parecen fantásticas, absurdas, oníricas.”

Espero que esta lista te ayude a sobrellevar la cuarentena y que este mes de junio 2020 no sea tan pesado. Los libros son nuestros aliados, sus historias una manera de mantenernos vivos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.