
Día del escritor 13 de junio 2020
La verdad es que no sabía qué escribir para “conmemorar” este día. Últimamente no me he sentido muy escritora que digamos. Sinceramente, llevo más de un mes en el que no escribo nada y eso no me hace ningún bien. Puede que sea por el confinamiento —la verdad es que sí ha agitado mis energías y ha hecho que mi calendario de actividades dejara de existir—; pero también puede que sea yo.
Después de terminar Delirios de un corazón roto, he querido escribir muchas cosas: algunos cuentos, poesía, mi diario de viaje; pero nada me resulta y nada me gusta. Entonces, ¿cómo puedo celebrar el día del escritor si en este momento no me siento como tal?
Miro al pasado y veo los libros en los que aparecen mis cuentos porque fui finalista o seleccionada. Miro hacia atrás y veo mi libro Espejismos. Recorro mi vida como escritora y me doy cuenta de lo mucho que he crecido, de los concursos en los que participado, las entradas del blog —reseñas, vida diaria o cuentos cortos y poesía— y todo cambia. Es como si dijera: “ok, ahorita no he querido escribir nada, pero eres escritora. Tienes un camino lleno de letras”. Y es así.
Día del escritor 13 de junio 2020
Muchos dicen que ser escritor es estar todos los días escribiendo sin parar. Lo que sea. Y sí, tienen razón. Yo no dejo de escribir en mi diario o me asomo por mi web para alimentarla. Tal vez no estoy en proceso de una obra enorme o un proyecto que me lleve mi tiempo; pero sigo estudiando, dando clases de creación literaria y me asomo, de vez en cuando, a las letras que salen de mis manos.
Yo dig0 que ser escritor sí es escribir todos los días, por más mínimo que sea; pero también es revisar el camino que hemos tomado para llegar a donde estamos. Tres años en el que tomé talleres, meses en los que yo he brindado mis conocimientos a alguien más.
Tomar un cursos, leer blogs o libros de creación literaria, escuchar charlas o, ¿por qué no? Seguir aprendiendo mediante la lectura. Leer lo que otros han hecho y cómo lo han hecho. Sacar ideas, subrayar frases y motivarse por medio de otro escritor.
Este año quiero felicitarme, sí, por el camino que he tomado. Este año —si lo tomamos del 13 de junio del 2019 al día de hoy— han sucedido muchas cosas como escritora:
- Mi cuento Chiyoko fue finalista en el concurso de cuento corto por la Editorial Endira
- Fui a la FIL Guadalajara a la presentación del libro
- Hice la presentación de Chiyoko
- Participé en varios concursos literarios
- Comencé a dar clases de creación literaria para motivar a otros escritores, que están empezando a escribir, a mejorar y a amar la escritura como lo hicieron conmigo
- Terminé de escribir mi primer novela: Delirios de un corazón roto
- Rosée Letters cumplió ya dos o tres años desde que lo empecé y uno en el que le dediqué el 100% de mi tiempo
- He leído cerca de cincuenta libros
- Reforcé mis conocimientos de escritura gracias a pequeños talleres, charlas y hasta por enseñarle a alguien más
- He escrito poemas dispersos, cuentos cortos; empecé mi diario personal y me desempolvado textos antiguos para hacer con ellos algo grandioso.
Una felicitación a
También quiero felicitar y abrazar a mis escritores favoritos o escritores que han dejado una huella en mí.
Cecelia Ahern que sigue siendo mi escritora favorita. Banana Yoshimoto que me ha enseñado una nueva forma de escribir. Haruki Murakami y sus historias entre locas, tristes y llenas de muchos sentimientos. Natsume Soseki y su forma de dejar el corazón en sus libros. Dazai Osamu y su vida tan trágica que se conecta con lo que a veces pienso y siento. Tolkien y su historia llena de aventuras increíbles y otros escritores más.
Pero también quiero agradecer a escritores que me han ayudado en mi camino y que están presentes en todo momento para, ya sea aprender de ellos o yo enseñarles mis conocimientos. Cristina Rascón, escritora de haiku que tanto me gusta. Mis alumnos de creación literaria. Cada uno de ellos tiene un espacio en mi corazón que me ha recordado lo hermoso que es escribir y lo bonito que es crecer como escritor. Mis amigos y familia que creen en mí como escritora y que siempre esperan saber más de lo que escribo. A mi maestra de ortografía que siempre, siempre me apoya y me da ánimos para seguir escribiendo. A ustedes que siempre me leen y que están al pendiente de mis publicaciones y las comparten o comenta. Incluso a los que no conozco, a todos mil gracias.
Al final no sabía qué contar
Y terminé llorando mientras escribía mis agradecimientos y mientras veía lo mucho que he crecido como escritora.
Tal vez no tenga veinte libros y puede que en estos momentos tenga un bloqueo de escritor algo intenso; pero sé que en algún momento regresaré a la carga. Delirios me dejó muy agotada por el tema y por el trabajo que me costó escribir algo tan largo cuando estaba acostumbrada a los cuentos.
No es pretexto que esté descansando. Sigo escribiendo, muy poquito, pero lo sigo haciendo.
Este Día del escritor 13 de junio 2020 tiene algo especial porque ha sido un año grandioso. La verdad es que no lo había visto así. Escribir nos ayuda a ver, nos ayuda a sanar y, sobre todo, nos ayuda a vivir. Felicidades a todos los escritores del mundo.

