cuarentena
Vida Diaria

Vida diaria: Lo que me dejó la cuarentena

La cuarentena aun no termina, pero poco a poco las actividades se han ido retomando. Algo que me gustaría hacer yo.

Antes de que todo esto ocurriera, publicaba diario en el blog, Facebook siempre tenía contenido nuevo y, de la nada, dejé de escribir, de estar en redes y estar presente con ustedes.

¿Por qué? Tal vez, como muchos, me sentí atada, triste porque todos los planes que tenía se fueron a la basura; con miedo y con la rutina desecha. Puede que también fue por mi bloqueo literario y de escritura. Porque no sabía qué camino tomar, porque todo se derrumbó. Tenía varias presentaciones de mis libros (Espejismos y mi cuento Chiyoko) en puerta; estaba por empezar mi editorial y tenía un club de lectura en el que me sentía cómoda y feliz y, de un día para otro, todo eso se apagó.

Por dos meses tuve una crisis de ansiedad. Además, no podía leer nada, no se me ocurría ninguna historia por escribir, empecé a odiar Facebook por la carga de información sobre la pandemia y me desaparecí del mundo digital, así como del físico.

Pero hay algo que me enseñó la cuarentena: sobrevivir a un duelo.

Eso fue la pandemia, un duelo de muchas cosas a la vez: proyectos, amigos, citas, trabajo… Perder cada una de esas cosas fue terrible y aunque ya tenía las herramientas para sobrellevar un duelo, fue complicado procesar el derrumbe de todo al mismo tiempo. Y, aunque no lo crean, dentro de todo ese monstruo, hubieron situaciones que hicieron que la cuarentena fuera más amigable y que aprendiera de ella.

Lo que me dejó la cuarentena

cuarentena

Creo que lo más importante es que, a pesar de las circunstancias, todo se acomoda para mi bienestar. Dentro de estos casi seis meses de aislamiento he crecido más que antes y aunque dejé muchas cosas atrás (como las redes o el blog), comprendí la importancia de lo que la vida me regaló para lograr salir adelante.

Me gustaría explayarme, pero no terminaría de escribir ( tal vez lo mejor sería escribir un libro sobre esto, una buena idea se me ha ocurrido). Por eso lo haré en forma de lista. También para que no se aburran con tantas palabras.

1) Empecé mis clases de creación literaria en línea
2) Empecé a trabajar en un proyecto de té
3) Terminé (por fin) Delirios de un corazón roto y está en concurso
4) Participé en muchos concursos literarios con historias que tenía escritas desde antes y que sólo necesitaba corregir. (Nada nuevo porque mi bloqueo de escritura estaba intenso)
5) Organicé el primer concurso literario para la revista Cartearse sobre el COVID-19 en mi escuela/editorial Cartas de Papel
6) Conocí a una persona que me hace sonreí cada vez que me manda un mensaje (aunque también ha sido motivos de muchos enojos)
7) Descubrí mi capacidad de escribir bajo otro seudónimo
8) Compré muchos libros porque estaban en descuento, en especial japoneses. (La cuarentena se atravesó en mi cumpleaños número 33 y tenía que darme ese lujo)
9) Tuve una fiesta virtual demasiado interesante
10)Comprendí el valor que tienen mis amigos en mi vida
11)Empecé un proyecto dedicado exclusivamente a la literatura japonesa
12)Tomé clases de cuento corto, canto, haiku y hasta un diplomado de marketing digital completamente gratis
13)He vendido Espejismos de manera digital y hay tres físicos en puerta
14)Descubrí mucha, pero mucha música
15)Regresé a mis rutinas diarias de ejercicio
16)Le tomé mucho cariño a hacer yoga
17)Continué con mis clubes de lectura (2), pero vía WhatsApp
18)Descubrí mi lado creativo al escribir en un diario

Y por el momento son los que recuerdo, pero son varios y al escribirlos me sentí feliz y satisfecha.

¿Qué te ha dejado la cuarentena? ¿Qué has aprendido estos meses de confinamiento? Me encantará leerte en los comentarios.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.