
Mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami
El 12 de enero es el cumpleaños de uno de los autores japoneses más reconocidos a nivel mundial: Haruki Murakami. Tal vez sea por su realismo mágico, por la manera en que relata sus historias sin importarle géneros literarios o si le gusta a la gente. Puede que sea porque siempre quedan muchas preguntas, por el misterio, la forma de tratar temas como el suicidio, el sexo o la muerte.
Sean cual sean las razones, es un autor que a cautivado a muchos y, aunque no es mi autor japonés favorito, sí es un escritor que leo seguido. No he tenido la oportunidad de leer todos sus textos, pero de una cantidad considerable, hice una lista de cinco libros que me gustan mucho del autor. Aquí les dejo mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami:
Mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami
5) After Dark
Un libro muy pequeño que narra los sucesos que pasan en tan sólo una noche. Una mujer en una cafetería que lee sin la intención de volver a casa. Un hombre que la conoce porque le gusta su hermana. La dueña de un love hotel que se ve inmersa en un problema con una prostituta china. La hermana de la protagonista que lleva dormida por un mes y que se sumerge en un mundo desconocido. Un hombre que abusa de una prostituta y que ahora es buscado por la mafia china. Y todo eso en una madrugada.
Aunque dejó algunas preguntas, el libro tiene tanto y te sumerge en un mundo de realismo mágico que te lo avientas en una hora, y no exagero.
Tiene mucho misterio, emociones y una narración increíble que te atrapa desde la primera página. ¿Qué hacen los personajes? ¿Por qué están ahí? ¿Qué los llevó a reunirse en una madrugada? ¿Qué los unió? Un libro lleno de situaciones que se mezclan entre sí para que el lector las interprete como mejor le plazca.
4) Los años de peregrinación del chico sin color
El libro que me llevó a leer a Murakami y a no soltarlo hasta ahora.
La historia trata de un joven que no se siente identificado con su grupo de amigos porque es el único en cuyo apellido no aparece un color. En japón los ideogramas pueden significar alguna cosa y existen apellidos que tienen, por ejemplo el kanji de Ao que significa azul.
De la nada, este grupo de amigos le deja de hablar y al hacerse adulto carga con esa duda del por qué sus amigos lo apartaron del grupo. Es gracias a una mujer que él comienza a investigar su pasado para no sólo saber lo que pasó, sino para aliviar su historia de vida.
La narración está llena de mucha sutileza y, como toda literatura japonesa, descripciones del día a día que enamoran al lector.
3)Tokio Blues
Un libro muy emotivo sobre el amor no correspondido, el suicidio y las enfermedades mentales. Es un libro muy triste, por lo tanto, un libro que me encantó. Sus descripciones son bellísimas y los sucesos pasan de una manera tan poética que no puedes parar de leer.
La historia narra la vida de un chico que está enamorado de una joven que fue novia de su mejor amigo, el cual se suicidó años atrás. Ella tiene miedo al amor, miedo a que la abandonen y él, por más esfuerzo que hace, parece que se aleja más de ella en lugar de acercarse.
Les dejo el link de mi reseña completa para que lo disfruten mejor.
2)El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas
Un libro completamente distinto a los anteriores porque en él hay mucha acción, terror y dos mundos paralelos que se entrelazan en un momento para llegar a un final increíble y memorable.
En esta historia hay dos mundos: El fin del mundo, una ciudad amurallada donde existen los unicornios y las personas no tienen sentimientos. Y el despiadado país de las maravillas, un Japón del futuro donde habitan criaturas misteriosas en los suburbios. Al inicio parece que ninguna historia tiene que ver con la otra, pero mientras más avanza el libro, las situaciones empiezan a tener sentido y la sorpresa es inevitable.
También les dejo mi reseña completa para que se animen a leerlo porque es maravilloso.
1)De qué escribo cuando hablo de escribir
No es una novela, es la historia del autor como escritor, su biografía, inicios y la forma en la que escribe. Como escritora me llenó muchísimo y me ayudó a seguir con mis sueños a pesar del miedo o de las dudas que tengo.
Un escritor rebelde que hace lo que se le da la gana y no le teme a las críticas. Él escribe porque le gusta y no le importa si sus novelas son aceptadas o no. Para él lo importante es que la gente lo lea y ame sus textos.
¿Has leído a Murakami? ¿Cuáles son tus libros favoritos? ¿Entra alguno de mi lista de mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami? Te leo en comentarios.

