• ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
Rosée

Mi blog de escritura, poesía y reseñas literarias

  • ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

  • Jamás dejes que vean que te hirieron

    Poesía en prosa: Jamás dejes que vean que te hirieron

    10 septiembre, 2021 /

    Escuché una vez “jamás dejes que vean que te hirieron”. Es de mi película favorita, creo. Cuanta razón tiene el personaje, que como yo no pudo soltar una lágrima en el momento justo, no era necesario hacerlo. Sentía miedo, claro que sí. Será una sentimiento que jamás se irá. Un bucle infinito de alegría y corazones rotos. ¿Cuántos tengo que soportar? Una pregunta que no tendrá final. Las palabras se escriben solas en las hojas, es el único método que conozco para liberar. Así lo hice una vez, lo podré repetir cuantas veces lo necesite. Reiterar una y otra vez que si tú no me lograste matar, lo demás lo…

    leer más

    También te puede interesar

    poemas

    Vida Diaria: Reto un poema por día

    5 febrero, 2019
    poema

    Poesía: Cumplo una fantasía al escribir un poema

    23 septiembre, 2020

    ¡Nuevo protecto! Guion para videojuegos de aventura y terror

    26 noviembre, 2017
  • Poesía: No te quedes en la puerta

    20 agosto, 2021 /

    No te olvido tampoco estás conmigo te quedas en la puerta aquella que apenas arreglo, las paredes que pinto, el piso que limpio. Y ahí estás entras por momentos y la luz de la ventana es más brillante después sales por la puerta sin decir adiós siquiera y la noche llega porque no te quedas. Una oscuridad intranquila que espera tu retorno y de nuevo te quedas en el marco decides si entrar o no te invito a pasar te invito a irte para siempre, pero no me quites la luz no me dejes en las sombras. Si vas a iluminar la estancia, te doy la bienvenida con un beso,…

    leer más

    También te puede interesar

    Pensamiento #2: Un viaje es como un reloj de arena

    15 enero, 2019

    Poesía: Un día nublado

    4 junio, 2019
    Japón

    La creación de Espejismos, de la libreta al libro

    22 julio, 2019
  • música de gaita

    Poesía: música de gaita

    8 julio, 2021 /

    La gaita se escuchaba de fondo mi espalda se recargaba en la tuya y así hubiera pasado la época de lluvias, pero te moviste para dejarme caer. Amatista en un collar nuevo que ataste a mi cuello en un tierno gesto un acercamiento que no estaba planeado donde tus ojos miraban al suelo. Sostuve tu brazo o un gesto sensible para acariciar tu rostro una mirada que transmitía todas las sonrisas, pero te volteaste para esconderte por dentro. Distanciamiento entre dos paredes las que ambos construimos con dolor que no pude romper para entrar a tu corazón y que yo volví a construir para proteger el mío. Alguna caricia discreta…

    leer más

    También te puede interesar

    bar

    Serie de microcuentos de noche #4: El bar

    25 junio, 2019
    Japón

    La creación de Espejismos, de la libreta al libro

    22 julio, 2019

    Haiku #1-5: Haiku de verano

    13 junio, 2019
  • Escribir mis reseñas literarias a mano

    Escribir mis reseñas literarias a mano

    4 febrero, 2021 /

    Después de que atravesé una migraña espantosa que me duró dos semanas y decidí estar cerca de una semana sin ver el celular, la computadora y la televisión, me dediqué a leer más de lo normal, escribir Diarios de Japón y adelantar entradas del blog, pero como no podía ver la luz de la PC, empecé a escribir mis reseñas literarias a mano —y una que otra entrada como esta.— Además de sentir satisfacción por no usar la tecnología por unos cinco días —y no extrañarla para nada—, el hecho de escribir a mano las reseñas hizo que la práctica se volviera más intima y personal. Me encantó escribir en…

    leer más

    También te puede interesar

    Japón

    La creación de Espejismos, de la libreta al libro

    22 julio, 2019

    Poesía: En completa oscuridad

    20 agosto, 2019

    Mi obra: Delirios de un corazón roto

    17 julio, 2019
  • De regreso a la escritura

    16 diciembre, 2020 /

    Desde que empezó la pandemia, tuve un bloqueo de escritura terrible. No lograba plasmar nada y, si lo hacía, no me gustaba. Pero después de muchos meses, estoy de regreso a la escritura y eso se lo debo a un libro japonés llamado El libro de la almohada de Sei Shonagon. Este pequeño libro es como un diario de una de las damas de la emperatriz japonesa. Se llama así porque era un cuaderno que guardaban debajo de la almohada y donde la autora relató su día a día, las cosas que le gustaban o que le causaban impresión. El libro es muy bonito, espero hacer la reseña pronto, pero…

    leer más

    También te puede interesar

    En concurso: Cuento corto Chiyoko

    10 julio, 2019

    Mi primer libro llamado Espejismos. Poesía romántica y corazones rotos

    27 marzo, 2018
    despedida

    Poesía: despedida

    17 octubre, 2019
  • poema

    Poesía: Cumplo una fantasía al escribir un poema

    23 septiembre, 2020 /

    Traté de buscar un poema para leerlo junto a tu oreja y con un murmullo erizar tu piel aunque no estuvieras cerca. Pero eso no sería ninguna sorpresa decidí escribir una nueva estrofa uno que fuera sólo para el momento y que, después de tanto tiempo, nacieran las letras. Me encierro en la habitación todo está en silencio lo único que se escucha es el lápiz que rasga el papel en la madrugada. Hablo en susurros con el teléfono pegado a mis labios para que las personas no se den cuenta de los versos sensuales que le dedico a una persona. La voz sale escondida prohibida y cumplo una fantasía…

    leer más

    También te puede interesar

    Antología de cuentos: Las cuatro estaciones (1)

    4 junio, 2018

    Mi primer libro llamado Espejismos. Poesía romántica y corazones rotos

    27 marzo, 2018

    Poesía: Presentación de mi primer libro Espejismos

    28 junio, 2018
  • escribir un diario

    Vida diaria: escribir un diario

    25 marzo, 2020 /

    Tengo muy mala memoria y cuando no tengo nada de ganas de escribir, lo que hago es escribir en mi diario. Jamás lo había hecho y me daba flojera escribir por día; pero no fue hasta que tuve la necesidad de expresar cómo me sentía y recordar algunas cosas, que empecé a hacerlo. Además, en el taller de escritura de viajes, se habló de las ventajas de tener un diario y, hasta el momento, me ha ayudado y me ha gustado. Escribir un diario No lo hago todos los días, sencillamente porque no todos los días me sucede algo digno de ser escrito. Lo hago cuando quiero mostrar un sentimiento…

    leer más

    También te puede interesar

    poesía de dolor y felicidad

    Proyecto literario: poesía de dolor y felicidad. Las dos caras de la moneda

    23 octubre, 2019
    De lunes a domingo

    Microcuentos para leer de noche #7: De lunes a domingo

    8 octubre, 2019
    sueño

    Poesía: Sueño

    30 julio, 2019
  • Un poema por día

    Reto 2020: Un poema por día

    18 marzo, 2020 /

    El año pasado realicé el reto de escribir un poema, frase, pensamiento o hasta micro cuento por cada día del año. Confieso que fue difícil, en especial porque había días que no tenía ganas de escribir o nada qué contar. Por lo tanto, me atrasaba. Pero después, llegaba un día en el que mágicamente me ponía al corriente y fue un sentimiento lindo porque, al final, logré escribir 365 poemas. Este 2020 no estaba muy segura de hacerlo. Me daba un poco de flojera, la verdad. Y sé que estamos a mediados de marzo y que nunca se los había mencionado —o creo que en una entrada perdida lo hice—.…

    leer más

    También te puede interesar

    Serie de microcuentos de noche #2: En la salida

    11 junio, 2019

    Espejismos: He llorado

    22 julio, 2019
    Jamás dejes que vean que te hirieron

    Poesía en prosa: Jamás dejes que vean que te hirieron

    10 septiembre, 2021
  • Haiku 41-45: Corazón de té

    12 marzo, 2020 /

    Un té nocturno lágrimas en el cuenco luz citadina . . ¿Por qué el té los corazones rotos su calor cura? . . La noche pide ceremonia de té para sanar . . Fuerza de té arreglar corazones juntar las almas . . El té me habla espíritu conecta mis emociones

    leer más

    También te puede interesar

    Mi estilo de escritura: Mi experiencia de vida

    15 julio, 2019

    Microcuento #1: Un poco de queso

    26 abril, 2018

    Antología: Espejismos

    19 enero, 2018
  • Japón por tercera vez

    Poesía: La espiritualidad

    27 febrero, 2020 /

    En mi tercer viaje a Japón sentí que de verdad existe algo fuera de todo entendimiento. Se le puede llamar Dios Madre Naturaleza, ciencia o filosofía… el nombre que sea. Ahí me di cuenta de que existe algo profundo, misterioso que late como el sonido del corazón, que respira como el viento de invierno; que susurra como el sonido del agua, del fuego; que emana aromas imperceptibles, que no tienen nombre, como el olor a pino, el olor a frío que el invierno trae consigo. Algo que escucha como las plegarias llegan hacia el firmamento; algo que se siente como la luna que se esconde detrás de una roja pagoda.…

    leer más

    También te puede interesar

    Antología de cuentos: Las cuatro estaciones (1)

    4 junio, 2018
    escribir a lápiz

    Inspiración: Escribir a lápiz

    16 diciembre, 2019

    Mi primer libro llamado Espejismos. Poesía romántica y corazones rotos

    27 marzo, 2018
 Entradas anteriores

Espejismos

Epejismos

Para el amor no hay reglas, puede contra todo porque es ideal, puro, perfecto; pero también destroza, traiciona, mata.

Amar y ser amado es certeza, armonía. Cuando el amor se malogra, el corazón pierde una parte que jamás podrá recuperar y vive en la incertidumbre de lo que pudo ser.

Al final sólo quedan preguntas sin respuesta, palabras y palabras que hablan de la desazón de los corazones que un día estuvieron enamorados, cuyo eco se encuentra en la tinta de Espejismos.

Compra Espejismos

Descarga un avance de Espejismos

¿Quién soy?

Romántica de nacimiento, amante de la lluvia, de los días fríos y del otoño. Su pasión son los libros. Sus temas preferidos son romance, ficción especulativa, fantasía y terror. Sus autores favoritos son Cecelia Ahern, Natsume Soseki y Banana Yoshimoto. Le encanta la literatura japonesa porque ha encontrado en ella su estilo de escritura: la descripción de las emociones y del día a día, la espiritualidad en el mundo y la empatía que poseen hacia lo efímero. Ha viajado a Japón en varias ocasiones y desea recorrer el mundo para conocer lo que éste puede ofrecerle.

Hoy en día se dedica por completo al mundo de las letras. Sus textos están basados en su vida diaria; así como en sus emociones. La música, la naturaleza y la nostalgia de la realidad son su mayor inspiración. Actualmente tiene en proceso de publicación su primer novela llamada «Nefelibata: Delirios de un corazón roto», está escribiendo un diario de viajes y da clases de creación literaria a escritores independientes.

Sus escritos se han publicado en varios libros. El micro cuento «Siempre el mismo viernes» se encuentra en el libro «Premio Sweek 2017». Su cuento «Nuestra Boda» fue finalista en el «Premio Ariadna de cuento 2018» y su cuento «Chiyoko» fue finalista en el concurso de cuento corto por la editorial Endira. Rosée tiene publicado un libro de poesía llamado Espejismos. Se publicó en el 2018 bajo la editorial Ariadna.

 

Entradas recientes

  • 35 años, 35 libros
  • Reto 2022: 12 de libros de fantasía épica
  • Reto de lectura 2022: 80 libros
  • Mis 35 libros favoritos del 2021
  • Reto lecturas niponas

Escribiendo

Próximas publicaciones

Escuchando

Retos

 

2022 Reading Challenge

2022 Reading Challenge

2022 Reading Challenge
Rosée has
read 8 books toward
her goal of
80 books.
hide

8 of 80 (10%)
view books

Categorías

Rosée Letters© 2015 Todos los derechos reservados. Textos, poesía, cuentos, reseñas y fotografías son propiedad de Rosée© Ilustraciones, imágenes y fotos de adorno para las entradas pertenecen a sus respectivos autores.
  • ¿Quién soy?
  • Mis Libros
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
Ashe Tema de WP Royal.
Únete a la lista de correo privada de Rosée
Obtendrás acceso exclusivo a las últimas noticias de Rosée, publicaciones del blog, anuncios especiales y promociones de sus libros directamente en tu bandeja de entrada.
Última flor, un destello morado. La jacaranda.