-
35 años, 35 libros
35 años, 35 libros. Parece fácil, pero no lo es. Hacer una lista de los libros que por alguna razón han estado conmigo desde que era una niña me costó trabajo. Es mi cumpleaños. Cumplo 35 años y, la verdad, no ha sido nada fácil llegar a esta edad. Me siento fatal y quiero tirar la toalla, pero por otro lado estoy feliz porque he realizado muchas, pero muchas cosas en mi vida que me siguen manteniendo en este plano y por la que soy quien soy y que quiero seguir realizando con amor. Una de esas cosas que me mantiene con vida es la literatura. Siempre busco una manera…
-
No recomendación literaria: libros para no leer en agosto 2021
Este mes quise hacer algo distinto: libros para no leer en agosto 2021. ¿Por qué? Este año he leído muchos libros que jamás hubiera leído porque no conocía a los autores o porque jamás hubieran legado a mi vida. Estos los he conocido gracias al club de lectura mundial al que pertenezco donde leemos de todo, pero no todo me ha gustado; incluso han habido libros de dos o de una estrella. Lamentable y horrible calificar un libro así, libros que me han costado terminar y que no recomiendo. Tal vez sea diferente para cada quien, eso me queda claro, pero quise hacer esta lista porque será divertido y porque…
-
Poesía: música de gaita
La gaita se escuchaba de fondo mi espalda se recargaba en la tuya y así hubiera pasado la época de lluvias, pero te moviste para dejarme caer. Amatista en un collar nuevo que ataste a mi cuello en un tierno gesto un acercamiento que no estaba planeado donde tus ojos miraban al suelo. Sostuve tu brazo o un gesto sensible para acariciar tu rostro una mirada que transmitía todas las sonrisas, pero te volteaste para esconderte por dentro. Distanciamiento entre dos paredes las que ambos construimos con dolor que no pude romper para entrar a tu corazón y que yo volví a construir para proteger el mío. Alguna caricia discreta…
-
Día Mundial de la Poesía 2020: ¿Qué significa para mi la poesía?
Este sábado 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía y quise hacer una entrada especial para explicarles un poco más lo que significa para mí escribir poemas. Como ya les he contado en otras entradas, casi no leo este tipo de literatura. ¿Por qué? No lo sé. Sí he leído muchos haiku y poesía japonesa. También tengo algunos libros de Benedetti y otros que por ahí me prestaron. También leo algunos fragmentos en Twitter o frases de autores desconocidos; pero no es algo que busque en una librería cuando quier leer algo. Prefiero la novela. También, los que me leen con regularidad, sabrán que en ningún…
-
Hace un año, estaba en Japón por tercera vez
El tiempo pasa rapidísimo. Las experiencias a veces se olvidan. Los lugares siguen sin moverse. Las personas hacen su vida. Hace un año estaba en Japón por tercera vez. Y hace cuatro ya andaba por ahí en mi segunda vez. Es triste y me llena de añoranza, de nostalgia y de remembranza todo lo que pasé en el país. Fue uno de los viajes más grandiosos de mi vida. No quiere decir que los otros dos no los haya disfrutado, pero este en especial me llenó de tanto conocimiento; me llenó el alma con mucho amor, sentimientos, belleza y distintos tesoros que la vida, el destino, el universo, coloca en…
-
Inspiración: Sutiles momentos de la naturaleza
La naturaleza tiene tantas magia por ofrecer que sería muy ciega e insensible si no me diera cuenta de ello al momento de escribir. El medio ambiente siempre ha sido uno de mis más grandes “musos”; lo utilizo para describir escenas y para conectarme con mis emociones, con el instante que está sucediendo en ese momento y así, poder ponerle palabras a lo que siento. Pero a veces no era lo suficiente. Por eso estudié Haiku y aunque me falta mucho por aprender, trato de que esos pequeños momentos, me llenen tanto que me den ganas de escribir algo. Ya sea un Senryu (un haiku, pero sin palabra de estación);…
-
Corrección de textos, ¿cómo son?, ¿cuál es mi método?
He hablado mucho sobre la corrección de mis textos —o los de alguien más—; pero nunca les he contado cómo lo hago ni cuál es el proceso que más me ha servido —o al que menos le tengo pavor—. Ya sea para concurso o para una obra mía, hago mínimo cuatro correcciones. Pero, ¿en qué consisten? Les explicaré mejor: Corrección de textos, ¿cómo son?, ¿cuál es mi método? Cuando termino un texto, lo primero que hago es dejarlo un momento olvidado por ahí. Me concentro en otros textos breves y cuando ya pasaron algunas semanas —o días si es un concurso—vuelvo a darle una leída. Mientras lo voy leyendo anoto…
-
Vida diaria: ¿Qué hago cuando ya tengo una obra terminada?
Nada… Bueno, la verdad es que, aunque esté terminada, no quiere decir que ya esté al cien por ciento. Cuando termino una obra, entra al proceso de revisión y corrección. Algo que es cansado, pero a la vez le he tomado un poco de cariño. Pero, en lo que la obra fuerte está en proceso de revisión, ¿qué es lo que hago? Me pongo a escribir otras cosas. Mi cabeza e imaginación no para de dar vueltas, siempre quiere estar escribiendo algo. A veces no puedo, les juro que no. Pero cuando estoy activa, empiezo a armar historias nuevas, historias pequeñas que tal vez se vuelvan en algo grande; escribo…
-
La forma más bonita de estudiar sobre la escritura es leyendo
En un blog de formación para escritores que sigo habitualmente, escribieron un post sobre por qué deberíamos, los escritores, de llevar un diario de lecturas. Se me hizo interesante, algo que probaré después y que, por supuesto, haré su debida entrada. El punto es que entre el texto, me encontré con la siguiente frase: “Pero el conocimiento no se adquiere de un día para otro. Y no puedes ser un buen escritor sin horas de práctica, de estudio y de lectura (que es la forma más placentera de estudiar que puede encontrar un escritor).” Cuando la leí, me contagió de mucha emoción. Sé que el pilar para una buena escritura…
-
Resumen del 2019 en mi camino de la escritura
Podría parecer que el 2019 se fue muy rápido, y sí. Además sucedieron cosas sobre mi escritura que al recordarlas o al mirarlas me hace entender que no fue un año en vano; que seguí con el sendero aunque sea lento y que mis esfuerzos están dando semillas a punto de germinar. Decidí hacer un resumen sobre mi carrera como escritora en el 2019; no sólo para demostrarme a mí misma que voy por el buen camino; sino también para que este 2020 repase lo que he hecho, lo malo y lo bueno y dé lo mejor de mí para continuar con mi pasión. Tal ves puedan ser cosas pequeñas,…