• ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
Rosée

Mi blog de escritura, poesía y reseñas literarias

  • ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

  • poesía

    Día Mundial de la Poesía 2020: ¿Qué significa para mi la poesía?

    21 marzo, 2020 /

    Este sábado 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía y quise hacer una entrada especial para explicarles un poco más lo que significa para mí escribir poemas. Como ya les he contado en otras entradas, casi no leo este tipo de literatura. ¿Por qué? No lo sé. Sí he leído muchos haiku y poesía japonesa. También tengo algunos libros de Benedetti y otros que por ahí me prestaron. También leo algunos fragmentos en Twitter o frases de autores desconocidos; pero no es algo que busque en una librería cuando quier leer algo. Prefiero la novela. También, los que me leen con regularidad, sabrán que en ningún…

    leer más

    También te puede interesar

    La-belleza-de-escrbir-cartas-Rosée-Letters

    Inspiración: La belleza de escribir cartas

    10 julio, 2018
    Corrección de textos

    Corrección de textos, ¿cómo son?, ¿cuál es mi método?

    19 febrero, 2020

    Reseña: Mientras Escribo de Stephen King

    1 mayo, 2018
  • Hace un año, estaba en Japón por tercera vez

    28 febrero, 2020 /

    El tiempo pasa rapidísimo. Las experiencias a veces se olvidan. Los lugares siguen sin moverse. Las personas hacen su vida. Hace un año estaba en Japón por tercera vez. Y hace cuatro ya andaba por ahí en mi segunda vez. Es triste y me llena de añoranza, de nostalgia y de remembranza todo lo que pasé en el país. Fue uno de los viajes más grandiosos de mi vida. No quiere decir que los otros dos no los haya disfrutado, pero este en especial me llenó de tanto conocimiento; me llenó el alma con mucho amor, sentimientos, belleza y distintos tesoros que la vida, el destino, el universo, coloca en…

    leer más

    También te puede interesar

    La-belleza-de-escrbir-cartas-Rosée-Letters

    Inspiración: La belleza de escribir cartas

    10 julio, 2018

    Mundología: El molino perdido al sur de la Ciudad de México

    21 junio, 2018
    tristeza

    Inspiración: La tristeza como método para escribir

    10 marzo, 2019
  • momentos de la naturaleza

    Inspiración: Sutiles momentos de la naturaleza

    25 febrero, 2020 /

    La naturaleza tiene tantas magia por ofrecer que sería muy ciega e insensible si no me diera cuenta de ello al momento de escribir. El medio ambiente siempre ha sido uno de mis más grandes «musos»; lo utilizo para describir escenas y para conectarme con mis emociones, con el instante que está sucediendo en ese momento y así, poder ponerle palabras a lo que siento. Pero a veces no era lo suficiente. Por eso estudié Haiku y aunque me falta mucho por aprender, trato de que esos pequeños momentos, me llenen tanto que me den ganas de escribir algo. Ya sea un Senryu (un haiku, pero sin palabra de estación);…

    leer más

    También te puede interesar

    Mi estilo de escritura: Mi experiencia de vida

    15 julio, 2019

    #MiViajePorJapón: A dos años de la segunda vez en Japón

    14 febrero, 2018
    escribir

    Desde la máquina de escribir hasta la servilleta

    26 junio, 2019
  • Corrección de textos

    Corrección de textos, ¿cómo son?, ¿cuál es mi método?

    19 febrero, 2020 /

    He hablado mucho sobre la corrección de mis textos —o los de alguien más—; pero nunca les he contado cómo lo hago ni cuál es el proceso que más me ha servido —o al que menos le tengo pavor—. Ya sea para concurso o para una obra mía, hago mínimo cuatro correcciones. Pero, ¿en qué consisten? Les explicaré mejor: Corrección de textos, ¿cómo son?, ¿cuál es mi método?  Cuando termino un texto, lo primero que hago es dejarlo un momento olvidado por ahí. Me concentro en otros textos breves y cuando ya pasaron algunas semanas —o días si es un concurso—vuelvo a darle una leída. Mientras lo voy leyendo anoto…

    leer más

    También te puede interesar

    Mundología: El molino perdido al sur de la Ciudad de México

    21 junio, 2018
    ritual

    Vida Diaria: El ritual de acomodar libros

    22 enero, 2019
    calles japonesas

    Mi viaje por Japón: Inspiración: Las calles japonesas

    3 marzo, 2019
  • obra terminada

    Vida diaria: ¿Qué hago cuando ya tengo una obra terminada?

    13 febrero, 2020 /

    Nada… Bueno, la verdad es que, aunque esté terminada, no quiere decir que ya esté al cien por ciento. Cuando termino una obra, entra al proceso de revisión y corrección. Algo que es cansado, pero a la vez le he tomado un poco de cariño. Pero, en lo que la obra fuerte está en proceso de revisión, ¿qué es lo que hago? Me pongo a escribir otras cosas. Mi cabeza e imaginación no para de dar vueltas, siempre quiere estar escribiendo algo. A veces no puedo, les juro que no. Pero cuando estoy activa, empiezo a armar historias nuevas, historias pequeñas que tal vez se vuelvan en algo grande; escribo…

    leer más

    También te puede interesar

    sueño

    Poesía: Sueño

    30 julio, 2019

    Microcuento #1: Un poco de queso

    26 abril, 2018
    poesía de dolor y felicidad

    Proyecto literario: poesía de dolor y felicidad. Las dos caras de la moneda

    23 octubre, 2019
  • estudiar sobre la escritura

    La forma más bonita de estudiar sobre la escritura es leyendo

    6 febrero, 2020 /

    En un blog de formación para escritores que sigo habitualmente, escribieron un post sobre por qué deberíamos, los escritores, de llevar un diario de lecturas. Se me hizo interesante, algo que probaré después y que, por supuesto, haré su debida entrada. El punto es que entre el texto, me encontré con la siguiente frase: «Pero el conocimiento no se adquiere de un día para otro. Y no puedes ser un buen escritor sin horas de práctica, de estudio y de lectura (que es la forma más placentera de estudiar que puede encontrar un escritor).» Cuando la leí, me contagió de mucha emoción. Sé que el pilar para una buena escritura…

    leer más

    También te puede interesar

    Mi Viaje por #Japón: #Sakuras, el segundo encuentro. #Osaka

    21 abril, 2017

    Primer Draft de escritores de la Editorial Endira

    1 agosto, 2018
    Corrección de textos

    Corrección de textos, ¿cómo son?, ¿cuál es mi método?

    19 febrero, 2020
  • Resumen del 2019 en mi camino de la escritura

    8 enero, 2020 /

    Podría parecer que el 2019 se fue muy rápido, y sí. Además sucedieron cosas sobre mi escritura que al recordarlas o al mirarlas me hace entender que no fue un año en vano; que seguí con el sendero aunque sea lento y que mis esfuerzos están dando semillas a punto de germinar. Decidí hacer un resumen sobre mi carrera como escritora en el 2019; no sólo para demostrarme a mí misma que voy por el buen camino; sino también para que este 2020 repase lo que he hecho, lo malo y lo bueno y dé lo mejor de mí para continuar con mi pasión. Tal ves puedan ser cosas pequeñas,…

    leer más

    También te puede interesar

    poesía de dolor y felicidad

    Proyecto literario: poesía de dolor y felicidad. Las dos caras de la moneda

    23 octubre, 2019
    despedida

    Poesía: despedida

    17 octubre, 2019
    El sendero de la locura

    Proyecto literario: El sendero de la locura

    16 octubre, 2019
  • cartas de papel

    Inspiración: Mi proyecto, Cartas de papel

    23 diciembre, 2019 /

    Hace cerca de dos años, comencé con un proyecto llamado Cartas de Papel, un lugar para enseñarle a escritores independientes lo que a mí me mostraron cuando recién empecé a escribir. Hay muchas escuelas de escritura, pero en la que yo estuve, el trato era tan humano, persona y sin juzgar a autor ni a las obras que me enamoré de ese método. Después, estudié en varias escuelas españolas de manera digital, y el trato era el mismo. En todo momento intentaban levantar el ánimo de los escritores, motivar a que siguiéramos escribiendo y enseñarnos a tener una mejor estructura al momento de escribir. Pero no sólo nos quitaban los…

    leer más

    También te puede interesar

    poesía

    Día Mundial de la Poesía 2020: ¿Qué significa para mi la poesía?

    21 marzo, 2020

    Poema: Me gusta viajar en carretera

    4 abril, 2018

    Mi Viaje por #Japón: #Sakuras, el segundo encuentro. #Osaka

    21 abril, 2017
  • fil guadalajara 2019

    Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019

    4 diciembre, 2019 /

    Si he de ser sincera, esperaba más de la presentación del libro. Entiendo que mi cuento no fue el ganador y que se le tenía que otorgar más protagonismo a la persona que se llevó el primer puesto; pero muchos de los demás autores, quienes quedamos finalistas, asistimos al evento para darnos a conocer; para que las personas conocieran nuestro cuento y para hablar sobre nuestra obra. Me sentí un poco decepcionada. La hora que duró el evento fue enfocado al ganador y en sólo diez minutos nos entregaron nuestro reconocimiento y tres ejemplares del libro. Y nada más. Comprendo también que no había mucho tiempo, que éramos muchos los…

    leer más

    También te puede interesar

    microcuentos

    Concurso literario: #7microcuentos

    21 agosto, 2019

    Mi participación en concursos de cuento 2020

    13 agosto, 2020

    Cuento finalista Premio Ariadna 2018: Nuestra boda

    25 abril, 2019
  • cura para el alma

    La cura para el alma: los libros

    18 septiembre, 2019 /

    Existen muchas formas de curar el alma aunque a veces sintamos que es es imposible. Una taza de té, ver un atardecer, escuchar nuestra canción favorita cinco veces seguidas…Pero algo que no sólo sana el espíritu, sino que también lo nutre, son los libros. La cura para el alma: los libros Comprar, pedir prestado, ver, oler; caminar entre estanterías, leer o recibir un regalo un libro, es lo más gratificante, regenerador y pacífico para el corazón y el alma. Por eso siempre recurro a este tipo de «ritual». Y lo llamo así porque no importa como llegue el libro a mí, todas son parte de la sanación de mi espíritu.…

    leer más

    También te puede interesar

    Mi Viaje por #Japón: #Sakuras, el segundo encuentro. #Osaka

    21 abril, 2017

    Poesía: Mi primero libro, Espejismos, ya es una realidad

    18 junio, 2018

    Pensamiento #2: Un viaje es como un reloj de arena

    15 enero, 2019
 Entradas anteriores

Espejismos

Epejismos

Para el amor no hay reglas, puede contra todo porque es ideal, puro, perfecto; pero también destroza, traiciona, mata.

Amar y ser amado es certeza, armonía. Cuando el amor se malogra, el corazón pierde una parte que jamás podrá recuperar y vive en la incertidumbre de lo que pudo ser.

Al final sólo quedan preguntas sin respuesta, palabras y palabras que hablan de la desazón de los corazones que un día estuvieron enamorados, cuyo eco se encuentra en la tinta de Espejismos.

Compra Espejismos

Descarga un avance de Espejismos

¿Quién soy?

Quién soy

Romántica de nacimiento, amante de la lluvia, de los días fríos y del otoño. Su pasión son los libros. Sus temas preferidos son romance, ficción especulativa, fantasía y terror. Sus autores favoritos son Cecelia Ahern, Natsume Soseki y Banana Yoshimoto. Le encanta la literatura japonesa porque ha encontrado en ella su estilo de escritura: la descripción de las emociones y del día a día, la espiritualidad en el mundo y la empatía que poseen hacia lo efímero. Ha viajado a Japón en varias ocasiones y desea recorrer el mundo para conocer lo que éste puede ofrecerle.

Hoy en día se dedica por completo al mundo de las letras. Sus textos están basados en su vida diaria; así como en sus emociones. La música, la naturaleza y la nostalgia de la realidad son su mayor inspiración. Actualmente tiene en proceso de publicación su primer novela llamada «Nefelibata: Delirios de un corazón roto», está escribiendo un diario de viajes y da clases de creación literaria a escritores independientes.

Sus escritos se han publicado en varios libros. El micro cuento «Siempre el mismo viernes» se encuentra en el libro «Premio Sweek 2017». Su cuento «Nuestra Boda» fue finalista en el «Premio Ariadna de cuento 2018» y su cuento «Chiyoko» fue finalista en el concurso de cuento corto por la editorial Endira. Rosée tiene publicado un libro de poesía llamado Espejismos. Se publicó en el 2018 bajo la editorial Ariadna.

 

Entradas recientes

  • Mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami
  • Reto de lectura 2021: 70 libros
  • Recomendación literaria: 3 libros para leer en enero 2021
  • Mis 35 libros favoritos del 2020
  • ¡Lo logré! 70 libros leídos de 70

mis libros

Escritura

vida diaria

libros

Escribiendo

diarios

Próximas publicaciones

.

Escuchando

Leyendo

https://imagessl8.casadellibro.com/a/l/t5/78/9788415578178.jpg

https://images4.penguinrandomhouse.com/cover/9780593168592

https://www.elsotano.com/imagenes_grandes/9786073/978607315919.JPG

https://imagessl1.casadellibro.com/a/l/t5/81/9788497592581.jpg

https://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/stores/142/535/products/1484651377-portada-con-faja11-0ffd629695c284089915387607303821-640-0.jpg

https://pendulo.com/imagenes_grandes/9788494/978849461604.GIF

Retos

70 libros

100 libros japos

35 libros

2021 Reading Challenge

2021 Reading Challenge

2021 Reading Challenge
Rosée has
read 0 books toward
her goal of
70 books.
hide

0 of 70 (0%)
view books

Categorías

Rosée Letters© 2015 Todos los derechos reservados. Textos, poesía, cuentos, reseñas y fotografías son propiedad de Rosée© Ilustraciones, imágenes y fotos de adorno para las entradas pertenecen a sus respectivos autores.
  • ¿Quién soy?
  • Mis Libros
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
Ashe Tema de WP Royal.
Únete a la lista de correo privada de Rosée
Obtendrás acceso exclusivo a las últimas noticias de Rosée, publicaciones del blog, anuncios especiales y promociones de sus libros directamente en tu bandeja de entrada.
Última flor, un destello morado. La jacaranda.