-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en febrero 2021
No soy mucho de celebrar fechas por lo que, la del amor y la amistad pasa por mi vida como otro día más, pero como a muchos nos gusta leer libros de romance —e incluso escribo literatura anti romántica— decidí hacer la lista de los 3 libros para leer en febrero 2021 sobre esta temática. Creo que el año pasado hice lo mismo, pero he leído por ahí unos muy buenos que me gustaría recomendar. En especial, me centraré en libros un poco caóticos y de amores retorcidos para que el Día de San Valentín tenga otro matiz, el que me gusta. 3 libros para leer en febrero 2021 Lo…
-
Mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami
El 12 de enero es el cumpleaños de uno de los autores japoneses más reconocidos a nivel mundial: Haruki Murakami. Tal vez sea por su realismo mágico, por la manera en que relata sus historias sin importarle géneros literarios o si le gusta a la gente. Puede que sea porque siempre quedan muchas preguntas, por el misterio, la forma de tratar temas como el suicidio, el sexo o la muerte. Sean cual sean las razones, es un autor que a cautivado a muchos y, aunque no es mi autor japonés favorito, sí es un escritor que leo seguido. No he tenido la oportunidad de leer todos sus textos, pero de…
-
Reto de lectura 2021: 70 libros
Los dos años anteriores mis retos de lectura se basaron en listas que encontré en internet. Me gustó mucho la dinámica porque conocí libros y autores nuevos. También porque leí títulos que no creí leer por iniciativa propia. Por eso conocí más autores y diferentes tipos de narración. Ejemplos son muchos: Drácula, La mujer de papel, Romeo y Julieta, Virginia Wolf, Anna Karerina, Madame Bovary, etc. Algunos se volvieron mis favoritos y otros no los volvería a tocar. Pero con el paso de los meses, empecé a ser parte de varios clubes de lectura, cuatro para ser exacta por lo que se me complicaba mucho entablar las lecturas que me…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en enero 2021
Ya tengo mi lista de los 35 libros favoritos del 2020, ahora comienzo con mis listas mensuales como la de 3 libros para leer en enero 2021. Y como son tres, escribiré sobre mis tres favoritos del años pasado. Sería extraño no recomendar los que más me gustaron y sería algo lindo comenzar el 2021 con estos libros que me marcaron. Los colocaré en el orden ganador, empezando por el tercer lugar y terminando con el primero. 3 libros para leer en enero 2021 Aware de Vicente Haya Como pueden saber, llevo cerca de año y medio estudiando haiku. Y lo que se me hacía fácil al inicio, me di…
-
Mis 35 libros favoritos del 2020
La verdad es que ni creí completar el reto. No sólo leí muy lento, también tuve un gran bloqueo por dos meses en el que no quise leer nada. Si no lo completaba, no importaba, pero de verdad quería hacerlo para acercarme más a la cifra que Stephen King recomienda para todo escritor: ochenta. Por eso, cuando lo completé, me sentí orgullosa de mí misma y aunque hice un poco de trampita, al final llegué a la cifra. Como todos los fines de año, les dejo la lista de la mitad de libros que me gustaron y el top 5. Antes hacía una mini reseña, pero seré sincera, no tengo…
-
Reseñas literarias pendientes
Hace unos días les escribí que a veces no tengo ganas de salir de la cama, entonces, mucho menos escribir una reseña. Se me ha complicado mucho escribir. No sólo textos míos, sino expresar emociones gracias a las palabras. Es por eso que también no escribo en el blog y, hacer una reseña, se e hace algo imposible en estos momentos. No sé si es porque son libros muy buenos que quiero reseñar y no encuentro las palabras o porque son muchas y ya prefiero no hacer nada. Como escribí en la entrada del síndrome ansioso depresivo, nadie me apura para que haga una reseña, sólo yo soy la que…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en noviembre 2020
Quise hacer la selección de 3 libros para leer en noviembre 2020 de manera diferente. En este año, leí varios títulos que jamás hubieran llegado a mi vida o que nunca les hubiera prestado atención. ¿Por qué? Simplemente porque o no me llamaban la atención o estaban ahí pasando desapercibidos. Gracias a mi reto de lectura de este año, me aventuré para descubrir nuevos autores, nuevos libros e historias distintas a las que suelo leer. Es por eso que esta lista estará basada en tres libros que conocí este año y que me gustaron como para darles un espacio en esta lista. 3 libros para leer en noviembre 2020 Romeo…
-
Los libros que me hacen falta leer este 2020
Como les hablé en la entrada anterior, puede que no complete mi reto de lectura. Aún faltan tres meses para ponerme al corriente, pero veo la lista de los libros que me hacen falta leer este 2020 y me digo: Rosée, este año no lo vas a lograr. Está bien, nadie me obliga. No tengo a nadie que me regañe por no completar mi lista, pero era un reto que me puse y que deseaba completar. Aunque todavía no sé que llegue a suceder en este tiempo (tal vez y leo un libro por día o diez títulos al mismo tiempo); la realidad es que ya no le estoy poniendo…
-
El último trimestre del año y el reto de lectura 2020…
Ahí va. Este último trimestre del año o me pongo las pilas o sino, no cumpliré con mi reto de lectura 2020. La verdad es que ya me hice a la idea de que no lo lograré, no porque no pueda, sino porque hay libros que no quiero leer. Les doy vueltas y vueltas y no más no deseo leerlos y, leer por obligación no es nada lindo. No me gusta, no me siento cómoda. Quise leer los 70 libros porque Stephen King así lo dijo, pero entre que me dio mi bloqueo literario, algunos temas no me llamaron la atención y dejé lecturas para mañana que podía leer hoy;…
-
Recomendación literaria: El alma de las flores de Kaneko Misuzu
Desde hacía mucho tiempo quería tener en mis manos el libro de Kaneko Misuzu: El alma de las flores. No sólo porque me encanta la poesía japonesa; aquella que siempre habla sobre la naturaleza o lo que sucede en el día a día; sino porque es muy extraño encontrar poesía de mujeres niponas traducidas al español. Además, me llamó mucho la atención la biografía de la autora. Según el prólogo del libro, después del terremoto y tsunami que se vivió en Japón en el 2011, la sociedad necesitaba algo que abrigara los corazones rotos de las personas. Para eso, ocuparon el poema «Eres un eco» de Misuzu, poetiza que vivió…