Mi obra
-
Nefelibata: Delirios de un corazón roto en concurso
Hace tiempo que les hablo de esta novela, pero no se concretaba nada. En primera porque es el primer proyecto largo que he escrito —cerca de dos años y diez revisiones—. En segunda porque, cuando tenía pensado publicarla, salió la convocatoria para un concurso y decidí mandarlo. Debido a la pandemia, el concurso se atrasó, cosa que me convino porque pude revisarla y ponerle una mejor atención; pero no les miento sí les digo que ya estaba hasta el gorro de la novela. Era tanta mi atención y mi enfoque que perdí las ganas de escribir —también por otras cosas—; me sentía muy atada a la novela que terminé odiándola.…
-
¡Delirios de un corazón roto por fin está terminado!
Así como lo leen. Después de más de un año, mi novela “Delirios de un corazón roto” está terminada. Según las propiedades del documento, éste lo cree el 29 de enero del 2019. La verdad es que no recuerdo ese día, sólo sé que tenía que escribir esta historia y que, después de casi 14 meses, pasaron cosas tan increíbles y horribles que me encantaría relatar. Proceso de Delirios de un corazón roto Todo empezó cuando tuve el corazón tan lastimado que sangraba por montones y por todos lados. La única forma que encontré para curarlo fue a través de la escritura —por eso salió Espejismos—; además de que necesité…
-
Delirios de un corazón en la fase de lectores cero
Ya pasó por la fase de escritura. Ya tuvo dos correcciones, aumentos y recortadas. Ahora, ¿qué viene? La fase de los lectores cero. Pero, ¿qué son los lectores cero? Escribiré un post más adelante sobre este tema y su importancia. Pero resumiendo, son personas que leer la historia antes de ser publicada para ver errores, para saber qué cambiar; para que le den una revisada a profundidad y saber si se entiende, si cometí algún error o cambiarle algo. Al inicio a mí me daba pavor —y todavía—. pero en mis clases de creación literaria aprendí que la visión de otras personas ayuda a ver de diferente manera la obra.…
-
Obra literaria: 2020 ¿Y ahora qué sigue?
Ya pasó más de un año desde la publicación de mi primer libro: Espejismos. 2018 y 2019 estuvo lleno de publicaciones donde mis cuentos fueron finalistas o ganadores. Existen cuatro libros donde mis escritos forman parte de sus hojas. Este año 2019 me fui a Japón nuevamente y me inspiró a escribir Chiyoko. Completé, y hasta me pasé, con mi reto literario. Tengo muchos proyectos en mente, pero este 2020, ¿qué es lo que sigue? Pues escribir y leer mucho Leer es sin duda mi mayor pasión y la primera herramienta de mi trabajo. Sin lectura no hay escritura. Es como un ciclo sin fin. Para saber escribir hay que…
-
Delirios de un corazón roto: primera revisión
Puede que piensen que por estar en mi proyecto de poesía, haya dejado abandonada mi novela terminada Delirios de un corazón roto, pero no. Ayer por la tarde terminé, por fin, de hacer la primera revisión completa de la historia. Le cambié algunos nombres, incoherencias y algunas comas o palabras repetidas. Le aumenté algunas cosas y re recorté otras; cambié diálogos, argumentos y descripciones enteras. Y ese es sólo la primera de tres más que se le harán. Ustedes se preguntan, ¿por qué tanta revisión? Bueno, en la primera veo inconsistencias en la historia, las anoto y las voy cambiando mientras leo. También hago que la historia tenga más coherencia…
-
Proyecto literario: Sueños y fantasmas
Al parecer ya tengo el nombre de mi nuevo poemario: sueños y fantasmas. Escogí este título porque, a mi parecer, son parte de un todo, pero al mismo tiempo, son polos opuestos. Me explicaré mejor. En este nuevo proyecto lo que haré será escribir todo el dolor, las lágrimas; lo mucho que a veces me cuesta levantarme por las mañanas y el cansancio que a veces me da por vivir. Serán poemas que he escrito mientras mi depresión está en su cúspide, cuando creo que ya no hay salida; en esos momentos donde deseo dormir para no despertar. Esta es la parte de fantasmas. Sueño es el otro lado de…
-
Publicación: A menos de un mes de Chiyoko
Estos días les he hablado sobre mi cuento finalista en el concurso de la Editorial Endira y que será presentado en la FIL Guadalajara 2019. Esta hitoria lleva por nombre, Chiyoko y trata de una mujer que viaja a Japón para encontrarse con ella misma y con la espiritualidad del té. La semana pasada, Endira me envió la maquetación del cuento. En otras palabras, cómo quedaría la versión impresa. Ver mi cuento en ese estado fue maravilloso. La portada de la historia me pareció increíble y cuando volví a leerla, me sorprendió saber que la autora de ese cuento era yo. No puedo esperar a verlo de manera física, a…
-
Proyecto literario: poesía de dolor y felicidad. Las dos caras de la moneda
La semana pasada el hablé sobre “El sendero de la locura” , un nuevo proyecto de poesía en el que quiero escribir —y describir— lo que es el dolor, la depresión y la ansiedad. Ya tengo varios poemas seleccionados; algunos más que terminados, pero mientras platicaba con una amiga, la idea del poemario cambió sólo un poco. ¿Por qué sólo hablar de cosas tristes, depresivas y feas? Tal vez porque la mayoría del tiempo me siento así; pero eso no quiere decir que no haya tenido momentos felices, de sanación y de alegría. También confieso que tengo más poemas trágicos y que se me dificulta escribir sobre cosas maravillosas y…
-
Proyecto literario: El sendero de la locura
Voy a ser sincera en algo: proyectos de escritura tengo cientos y en ninguno logro enfocarme. Yo creo que ya se dieron cuenta. Delirios de un corazón roto; Diarios de Japón; Las 4 estaciones; Mil lunas… Y esos son por mencionar algunos, pero tengo más, muchos más. La verdad es que me cuesta mucho enfocarme en uno y eso es un problema. Antes de empezar un escrito, debería terminar el que ya estaba realizando; pero mientras no corriga ese mal hábito, y las ideas sigan floreciendo, continuaré escribiendo lo que en estos momentos me llene y sea lo que más me satsifaga. Es por eso que, después de escribir algunos…
-
Cuento en concurso: De lunes a domingo
Hace algunas semanas les mencioné que participaría en el concurso #7microcuentos convocado por Escrittos. Y la buena noticia, es que ya terminé el texto. Incluso ya está revisado, corregido y enviado para su lectura. Me divertí mucho escribiendo el cuento. Al inicio no comprendía muy bien las bases; pero cuando entendí el formato en que tenía que ser entregado, automáticamente supe cómo sería mi cuento. Como les mencioné en la entrada pasada, me gusta mucho colocar algo de mis otras obras en lo que escribo. No he podido hacerlo con tanta frecuencia como me gustaría (porque no tengo muchas historias); pero para este concurso vi la oportunidad de llevar acabo eso…