-
Recomendación literaria: Kitchen de Banana Yoshimoto
Banana Yoshimoto se ha vuelto una de mis autora japonesa favorita por su manera triste de escribir y Kitchen no es la excepción. Algo que tiene ella es que sus escritos son muy melancólicos y sus personajes femeninos siempre están en busca de algo. Paz, amor, soledad; la verdad es que cada una de sus protagonistas tiene algo especial que conecta con mis emociones. La tristeza con la que relata sus historias llegan al corazón aunque no al de todos. Su manera de escribir, efímera, suave y llena de añoranza; no es para todos los públicos. Kitchen de Banana Yoshimoto La historia está dividida en tres artes: Kitchen, Luna Llena…
-
Recomendación: 3 libros para regalar esta navidad 2019
Normalmente este tipo de recomendaciones son «para leer»; pero decidí cambiarlo porque mucho me hacían la pregunta:¿Qué libro me recomiendas para regalar? Me motivé porque es muy bonito regalar un libro y más que te regalen uno. Por eso dije ¿Por qué no hace una lista de libros bonitos y motivadores para las fechas decembrinas? Y eso que me considero una grinch nata; pero eso es otra cosa. Aquí les dejo mi recomendación: 3 libros para regalar esta navidad 2019 Si los gatos desaparecieran del mundo de Genki Kawamura Ya hablé de él en otra lista y también tiene su propia reseña. Si los gatos desaparecieran del mundo es un…
-
Recomendación: Abandonarse a la pasión de Hiromi Kawakami
Parece que ha pasado mucho tiempo desde que leí por última vez un libro romántico de un autor japonés y la verdad es que eso me pareció. Ya era necesario leer uno de mis géneros favoritos y de mis lecturas favoritas, o sea japonesa. Por eso decidí leer Abandonarse a la pasión de Hiromi Kawakami, una serie de ocho relatos de amor y desamor que se acoplan tanto a mi forma de pensar, sentir y de ver el amor. Me encanta la literatura de desamor, tal vez porque mi vida siempre ha estado rodeada de ese tipo de drama. Y aunque esa es otra historia, la verdad es que leer…
-
Recomendación: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Murakami
Haruki Murakami se ha vuelto uno de mis escritores japoneses favoritos, no sólo por la forma en la que escribe; sino por sus ideas locas que describe en papel por puro placer. Ojalá pudiera ser un poco más como él. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas es uno de los casos de locura más interesantes, magníficas y reveladoras que he leído de él. No podía dejar de comerme las páginas. Necesitaba saber lo que sucedería a continuación y la verdad, es que en ningún momento, me defraudó. Dos mundos, una sola historia Fin del Mundo El libro narra la historia de dos hombres. Uno vive…
-
Recomendación: 3 libros para leer en noviembre 2019
Estamos en las fechas de miedo, terror y espíritus. Ya sea Halloween o Día de los Muertos, es una realidad que estas fechas están llenas de videos, libros o escritos de fantasmas —como mi cuento De lunes a viernes—. Y como no quise quedarme atrás, me subí al tren y por eso les dejo mi recomendación de libros de miedo para este noviembre 2019. Nocturna de Guillermo del Toro y Chuck Hogan Es el primer libro de la saga La Trilogía de la Oscuridad. Cuando supe que Del Toro tenía un libro de terror, no dudé en echarle un ojo debido a lo mucho que me gusta la imaginación de…
-
Reseña: Si los gatos desaparecieran del mundo de Genki Kawamura
Esperé mucho para leer «Si los gatos desaparecieran del mundo» de Genki Kawamura. Siempre que iba a la biblioteca de la Fundación Japón estaba en préstamo; por lo que aproveché para sacar otros títulos mientras esperaba éste que me llamó la atención desde que lo anunciaron en sus redes sociales. Y la espera no fue en vano. Si los gatos desaparecieran del mundo es un libro maravilloso, lleno de emociones, preguntas ante nuestra existencia como seres humanos y sobre todo; una reflexión de lo que tenemos en nuestra vida, lo que hacemos con las cosas y la importancia que se le ha dado a lo material en lugar de a…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en septiembre 2019
Vivimos en una sociedad tecnológica que sólo se preocupa por lo material, en lugar de lo que en verdad es la vida. Después de mucho aprendizaje, me di cuenta de que la frase «En la vida lo importante es tener historias para contar en lugar de cosas para mostrar»; es la base que todo ser vivo debería tener presente en su alma y corazón para vivir como un complemento más de la naturaleza. La naturaleza se ha perdido en nuestras vidas. Ahora lo que importa es comprar y comprar, mostrar todo en redes sociales y ser una persona vacía. He leído mucho al respecto; asistido a muchas pláticas espirituales y…
-
Recomendación literaria: Kokoro de Natsume Sōseki
Kokoro es una palabra que últimamente se ha utilizado de una manera errónea, ya que, aunque significa corazón, el significado va más allá de un simple «justo en el kokoro». (Que por cierto, odio leer y escuchar). La descripción más acertada sería alma, amor; aquello divino que nos convierte en humanos. Una palabra más allá del uso que se le ha dado, del vacío con el que se ha tratado; ya que, la palabra corazón por sí sola (sin hablar del órgano), transmite mucho más que la frialdad con la que a veces se le relaciona. Tal ves es porque yo estoy buscando una descripción más poética; algo que he…
-
Recomendación: Tres libros para leer en agosto 2019
Julio fue un mes muy largo y agosto lo será también para ponernos al corriente con nuestras lecturas. Este mes te dejo tres libros, de distinto temas, que te recomiendo para leer estos días en los que, de seguro, hará mucho calor. Aprendiz de asesino de Robin Hobb Ya hice una entrada completa para detallar la saga de los Vatídico al completo. Se ha convertido en una de mis favoritas del género fantástico y épico; por lo que, tenia que recomendar el primer libro de la serie. Cabe mencionar que es un poco pesado de leer y que depende mucho de la editorial. Puedes encontrarte con pocas páginas, pero una…
-
Cinco autores que me inspiraron a crear Espejismos
Cuando estaba escribiendo Espejismos, no sólo me inspiré en mis sentimientos y en lo que vivía en ese momento; también existieron escritores que me motivaron a escribir mis poemas aunque yo no tuviera idea de cómo hacer poesía. Todos estos autores están citados en mi libro y me mostraron que mis escritos no estaba tan mal; que mis poemas entrarían en el mundo del verso libre o dentro de los aforismos. Incluso, mi editora me dijo que podría inventar mi propio estilo de poesía. En la literatura podemos hacer lo que queramos. Y eso fue lo que hice yo. Algunos versos de estos autores ya los leía, otros los conocí…