• Jamás dejes que vean que te hirieron

    Poesía en prosa: Jamás dejes que vean que te hirieron

    Escuché una vez “jamás dejes que vean que te hirieron”. Es de mi película favorita, creo. Cuanta razón tiene el personaje, que como yo no pudo soltar una lágrima en el momento justo, no era necesario hacerlo. Sentía miedo, claro que sí. Será una sentimiento que jamás se irá. Un bucle infinito de alegría y corazones rotos. ¿Cuántos tengo que soportar? Una pregunta que no tendrá final. Las palabras se escriben solas en las hojas, es el único método que conozco para liberar. Así lo hice una vez, lo podré repetir cuantas veces lo necesite. Reiterar una y otra vez que si tú no me lograste matar, lo demás lo…

  • Escribir mis reseñas literarias a mano

    Escribir mis reseñas literarias a mano

    Después de que atravesé una migraña espantosa que me duró dos semanas y decidí estar cerca de una semana sin ver el celular, la computadora y la televisión, me dediqué a leer más de lo normal, escribir Diarios de Japón y adelantar entradas del blog, pero como no podía ver la luz de la PC, empecé a escribir mis reseñas literarias a mano —y una que otra entrada como esta.— Además de sentir satisfacción por no usar la tecnología por unos cinco días —y no extrañarla para nada—, el hecho de escribir a mano las reseñas hizo que la práctica se volviera más intima y personal. Me encantó escribir en…

  • De regreso a la escritura

    Desde que empezó la pandemia, tuve un bloqueo de escritura terrible. No lograba plasmar nada y, si lo hacía, no me gustaba. Pero después de muchos meses, estoy de regreso a la escritura y eso se lo debo a un libro japonés llamado El libro de la almohada de Sei Shonagon. Este pequeño libro es como un diario de una de las damas de la emperatriz japonesa. Se llama así porque era un cuaderno que guardaban debajo de la almohada y donde la autora relató su día a día, las cosas que le gustaban o que le causaban impresión. El libro es muy bonito, espero hacer la reseña pronto, pero…

  • poema

    Poesía: Cumplo una fantasía al escribir un poema

    Traté de buscar un poema para leerlo junto a tu oreja y con un murmullo erizar tu piel aunque no estuvieras cerca. Pero eso no sería ninguna sorpresa decidí escribir una nueva estrofa uno que fuera sólo para el momento y que, después de tanto tiempo, nacieran las letras. Me encierro en la habitación todo está en silencio lo único que se escucha es el lápiz que rasga el papel en la madrugada. Hablo en susurros con el teléfono pegado a mis labios para que las personas no se den cuenta de los versos sensuales que le dedico a una persona. La voz sale escondida prohibida y cumplo una fantasía…

  • Nefelibata: Delirios de un corazón roto

    Nefelibata: Delirios de un corazón roto en concurso

    Hace tiempo que les hablo de esta novela, pero no se concretaba nada. En primera porque es el primer proyecto largo que he escrito —cerca de dos años y diez revisiones—. En segunda porque, cuando tenía pensado publicarla, salió la convocatoria para un concurso y decidí mandarlo. Debido a la pandemia, el concurso se atrasó, cosa que me convino porque pude revisarla y ponerle una mejor atención; pero no les miento sí les digo que ya estaba hasta el gorro de la novela. Era tanta mi atención y mi enfoque que perdí las ganas de escribir —también por otras cosas—; me sentía muy atada a la novela que terminé odiándola.…

  • Nefelibata

    ¡Delirios de un corazón roto por fin está terminado!

    Así como lo leen. Después de más de un año, mi novela “Delirios de un corazón roto” está terminada. Según las propiedades del documento, éste lo cree el 29 de enero del 2019. La verdad es que no recuerdo ese día, sólo sé que tenía que escribir esta historia y que, después de casi 14 meses, pasaron cosas tan increíbles y horribles que me encantaría relatar. Proceso de Delirios de un corazón roto Todo empezó cuando tuve el corazón tan lastimado que sangraba por montones y por todos lados. La única forma que encontré para curarlo fue a través de la escritura —por eso salió Espejismos—; además de que necesité…

  • escribir un diario

    Vida diaria: escribir un diario

    Tengo muy mala memoria y cuando no tengo nada de ganas de escribir, lo que hago es escribir en mi diario. Jamás lo había hecho y me daba flojera escribir por día; pero no fue hasta que tuve la necesidad de expresar cómo me sentía y recordar algunas cosas, que empecé a hacerlo. Además, en el taller de escritura de viajes, se habló de las ventajas de tener un diario y, hasta el momento, me ha ayudado y me ha gustado. Escribir un diario No lo hago todos los días, sencillamente porque no todos los días me sucede algo digno de ser escrito. Lo hago cuando quiero mostrar un sentimiento…

  • poesía

    Día Mundial de la Poesía 2020: ¿Qué significa para mi la poesía?

    Este sábado 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía y quise hacer una entrada especial para explicarles un poco más lo que significa para mí escribir poemas. Como ya les he contado en otras entradas, casi no leo este tipo de literatura. ¿Por qué? No lo sé. Sí he leído muchos haiku y poesía japonesa. También tengo algunos libros de Benedetti y otros que por ahí me prestaron. También leo algunos fragmentos en Twitter o frases de autores desconocidos; pero no es algo que busque en una librería cuando quier leer algo. Prefiero la novela. También, los que me leen con regularidad, sabrán que en ningún…

  • Un poema por día

    Reto 2020: Un poema por día

    El año pasado realicé el reto de escribir un poema, frase, pensamiento o hasta micro cuento por cada día del año. Confieso que fue difícil, en especial porque había días que no tenía ganas de escribir o nada qué contar. Por lo tanto, me atrasaba. Pero después, llegaba un día en el que mágicamente me ponía al corriente y fue un sentimiento lindo porque, al final, logré escribir 365 poemas. Este 2020 no estaba muy segura de hacerlo. Me daba un poco de flojera, la verdad. Y sé que estamos a mediados de marzo y que nunca se los había mencionado —o creo que en una entrada perdida lo hice—.…

  • obra terminada

    Vida diaria: ¿Qué hago cuando ya tengo una obra terminada?

    Nada… Bueno, la verdad es que, aunque esté terminada, no quiere decir que ya esté al cien por ciento. Cuando termino una obra, entra al proceso de revisión y corrección. Algo que es cansado, pero a la vez le he tomado un poco de cariño. Pero, en lo que la obra fuerte está en proceso de revisión, ¿qué es lo que hago? Me pongo a escribir otras cosas. Mi cabeza e imaginación no para de dar vueltas, siempre quiere estar escribiendo algo. A veces no puedo, les juro que no. Pero cuando estoy activa, empiezo a armar historias nuevas, historias pequeñas que tal vez se vuelvan en algo grande; escribo…