-
Mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami
El 12 de enero es el cumpleaños de uno de los autores japoneses más reconocidos a nivel mundial: Haruki Murakami. Tal vez sea por su realismo mágico, por la manera en que relata sus historias sin importarle géneros literarios o si le gusta a la gente. Puede que sea porque siempre quedan muchas preguntas, por el misterio, la forma de tratar temas como el suicidio, el sexo o la muerte. Sean cual sean las razones, es un autor que a cautivado a muchos y, aunque no es mi autor japonés favorito, sí es un escritor que leo seguido. No he tenido la oportunidad de leer todos sus textos, pero de…
-
Recomendación literaria: Tokio Blues de Haruki Murakami
Si una novela es melancólica, ya se ganó mi estima; pero sí esa novela es, además, japonesa, mi gusto por ella se vuelve incondicional. ¿Qué quiero decir con esto? Existen muchas novelas japonesas con tintes melancólicos, ellos escriben así y se han vuelto de mis favoritas como Recuerdos de un callejón sin salida de Banana Yoshimoto. Pero existe una novela, de un autor sumamente reconocido, que ha gustado a muchas personas. ¿Por qué? No lo sé. No he leído reseñas ni he tenido el placer de platicar sobre ella con alguien más. Esta novela en cuestión es: Tokio Blues de Haruki Murakami Estoy segura de que en algún momento llegaste…
-
Recomendación: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Murakami
Haruki Murakami se ha vuelto uno de mis escritores japoneses favoritos, no sólo por la forma en la que escribe; sino por sus ideas locas que describe en papel por puro placer. Ojalá pudiera ser un poco más como él. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas es uno de los casos de locura más interesantes, magníficas y reveladoras que he leído de él. No podía dejar de comerme las páginas. Necesitaba saber lo que sucedería a continuación y la verdad, es que en ningún momento, me defraudó. Dos mundos, una sola historia Fin del Mundo El libro narra la historia de dos hombres. Uno vive…
-
Reseña: De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami
A finales del año pasado me dio por leer a Murakami. Lo leí hace mucho tiempo, cuando estaba en la universidad, pero el libro que cayó en mis manos en ese tiempo (Sputnik, mi amor) no me gustó nada y dejé de leerlo por más de diez años. Fue gracias a mi hermana y a Los años de peregrinación del chico sin color que regresé a este autor japonés y me enamoré de su escritura, sus historias y la forma de relatarlas. Es por eso que, cuando pude comprar De qué hablo cuando hablo de escribir, me tome el tiempo de disfrutarlo así como hice cuando leí Mientras escribo de…
-
Inspiración: Mis seis libros favoritos del 2018
Este año 2018 a pesar de todas las penurias que viví, las ganas de no querer hacer nada, mi bloqueo literario que duró cerca de dos meses y la dificultad para leer y concentrarme, pude terminar el reto que tenía pensado desde un inicio para este año: leer 30 libros (o más) lo cual es un logro bastante considerable ya que años anteriores quise completar la misma lista y jamás la llegaba a completar. ¡Felicidades a mí! Pero así como todos los años que llevo leyendo, existen libros que no me gustaron para nada, que disfruté momentáneamente, que sirvieron para pasar el rato, que me gustaron y los que amé…