-
¿Por qué leo literatura japonesa?
Mi gusto por Japón y mi historia con la literatura japonesa viene de muchos, pero muchos años atrás (Yo creo que fácil unos 27-29 años). Como muchas personas, empecé por el anime (ahora ya ni veo). En mi lista estuvieron clásicos como Heidi, Candy Candy, Los caballeros del zodiaco, Dragon Ball, etc. Después me seguí a la música, en especial el género Visual Kei del que tuve una página de noticias, realicé una tesina y asistí a todos los conciertos en la CDMX para escribir las reseñas; a los doramas (cientos de títulos, empezando por Hanakimi y Hana yori dango) y al manga (ya hablaré más de eso en el…
-
Reto lecturas niponas
Hay una cuenta en Instagram que se llama Lecturas Niponas y subió hace tiempo una lista de 60 libros japoneses imprescindibles, así que decidí leerlos. Junto con la lista de 100 libros japos que tengo, le sumaré estos 60 y, si encuentro otras listas o las actualizan, seguiré sumando libros japos a mis lecturas diarias. Creo que es un género que me ha dejado fascinada porque me recuerda mi estadía allá y, al no estar en el país, viajo a través de la literatura. No es un reto que tenga que hacer en un año o algo parecido, sino hacerlo. Leer los libros que ambas listas mencionan y por supuesto,…
-
Poesía: Luna de Shinshoji
Fue una tarde en un país diferente al mío era el último arrebol que vería ahí ningún otro se le compararía jamás ese atardecer no se volvería a repetir aunque viajara mil veces al mismo lugar. La luna se veía encima de la pagoda redonda, amarilla, enorme quería contrastar con el rojo de los templos no necesitaba sobresalir ella, como siempre, era la protagonista del lugar. El suave viento movía los ema* el sonido de la madera al mecerse era como música celestial no hacía ni calor ni frío la frescura era perfecta para ese momento del día. No había nadie en el templo de Narita tal vez unas dos…
-
Reto: 100 libros japoneses
Hace algunos meses encontré en internet una lista de los mejores libros japoneses o libros japoneses que no podía dejar de leer si me gustaba este tipo de literatura. La verdad es que no sé dónde lo encontré, pero la he estado completando poco a poco. Decidí compartirla con ustedes porque creo que es una lista que contiene de todo un poco y que está muy completa. Además, es una lista que estoy tratando de completar aunque no tenga un tiempo definido para hacerlo. Como saben, me encanta la literatura japonesa; por lo que, estoy segura de que en algún momento llegaré a completar la lista y leer títulos que…
-
Hace un año, estaba en Japón por tercera vez
El tiempo pasa rapidísimo. Las experiencias a veces se olvidan. Los lugares siguen sin moverse. Las personas hacen su vida. Hace un año estaba en Japón por tercera vez. Y hace cuatro ya andaba por ahí en mi segunda vez. Es triste y me llena de añoranza, de nostalgia y de remembranza todo lo que pasé en el país. Fue uno de los viajes más grandiosos de mi vida. No quiere decir que los otros dos no los haya disfrutado, pero este en especial me llenó de tanto conocimiento; me llenó el alma con mucho amor, sentimientos, belleza y distintos tesoros que la vida, el destino, el universo, coloca en…
-
Poesía: La espiritualidad
En mi tercer viaje a Japón sentí que de verdad existe algo fuera de todo entendimiento. Se le puede llamar Dios Madre Naturaleza, ciencia o filosofía… el nombre que sea. Ahí me di cuenta de que existe algo profundo, misterioso que late como el sonido del corazón, que respira como el viento de invierno; que susurra como el sonido del agua, del fuego; que emana aromas imperceptibles, que no tienen nombre, como el olor a pino, el olor a frío que el invierno trae consigo. Algo que escucha como las plegarias llegan hacia el firmamento; algo que se siente como la luna que se esconde detrás de una roja pagoda.…
-
5 libros para empezar con la literatura japonesa
La literatura japonesa es muy diferente a la que estamos acostumbrados a leer en occidente. Se pierden mucho en las descripciones de la vida cotidiana, la naturaleza; el paso de las estaciones y los sentimientos inexpresados, pero que son importantes para la trama. Yo me he convertido en una fiel amante de los libros japoneses. Y sea por la espiritualidad que despiden, por la conexión con su entorno; por la manera dulce en el que retratan los sentimientos y por cómo se pierden entre el día a día de los personajes. Puede que sea aburrido para mucho debido a que, a veces, no pasa nada. Así de simple. Como los…
-
Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
Hace un par de semanas les hablé sobre Chiyoko, el cuento que estaba en concurso y que tenía toda la fe por verlo ganar. El 31 de julio, la editorial Endira anunció al ganador y finalistas del concurso y, aunque no ganó, el cuento se consideró como posible ganador y entró hasta la ronda final; colándose en la lista de los títulos que se publicarán dentro de una antología. Al inicio me sentí triste porque el cuento no fue el número uno. Lo consideré un buen cuento; aunque, al parecer, no tanto como para llegar a tener la victoria. Me defraudé un poco de mí, de mi escritura y de…
-
¿Qué es el haiku y por qué lo escribo?
Hace algunos meses me inscribí a un curso exprés de Haiku porque: uno, ya había leído antes sobre este genero literario japonés. Dos, me llamaba la atención por la manera en que estaba escrita. Y tres, porque necesitaba urgentemente una forma distinta de expresar mis sentimientos. Últimamente he subido muchos haiku a mis redes sociales. También he realizado compilaciones aquí en el blog, pero tal vez no sabes lo que es el haiku, cómo se compone ni por qué he estado escribiéndolo mucho. Ahora te voy a sacar de dudas. ¿Qué es el haiku? Es un género literario japonés sin rima ni metáfora que nos aleja del mundo interior y…
-
Reflexiones: Recuerdos de Dazai Osamu
Cuando comencé a leer este libro, no creí que sería tan importante para mí en muchos aspectos. Leí la sinopsis, me llamó la atención, entraba dentro de mi reto de lecturas 2019 y dije: “bueno, lo voy a leer”. No soy mucho de leer las introducciones, a veces me da flojera; en especial cuando son enormes. Pero el de “Recuerdos” de Dazai Osamu, tuvo, desde el inicio, algo que llamó mi atención: su vida, parecida a la mía, pensamientos similares hacia la humanidad y una manera de escribir como lo hago actualmente y como me gustaría desempeñarme. Por ahí he mencionado que la escritura de Cecelia Ahern y la de…