-
Reseña: Earthlings de Sayaka Murata
Cuando comencé a leer Earthlings de Sayaka Murata, no sabía lo que me esperaría, y si he de ser sincera, lo tenía entre mis pendientes porque me gustó muchísimo “La dependienta”, pero no tenía intención de leerlo pronto. Grave error porque después de terminarlo, además de quedar loca por unos cuantos días y sentir que el haberlo leído, y que me hubiera encantado, me hacía mala persona o que rompía todos mis valores, ideas y pensamientos, el libro me impresionó tanto que se ha convertido en uno de mis favoritos del 2022. Puedo explicar de qué trata el libro, pero no le haría justicia por los temas que trata y…
-
¿Por qué leo literatura japonesa?
Mi gusto por Japón y mi historia con la literatura japonesa viene de muchos, pero muchos años atrás (Yo creo que fácil unos 27-29 años). Como muchas personas, empecé por el anime (ahora ya ni veo). En mi lista estuvieron clásicos como Heidi, Candy Candy, Los caballeros del zodiaco, Dragon Ball, etc. Después me seguí a la música, en especial el género Visual Kei del que tuve una página de noticias, realicé una tesina y asistí a todos los conciertos en la CDMX para escribir las reseñas; a los doramas (cientos de títulos, empezando por Hanakimi y Hana yori dango) y al manga (ya hablaré más de eso en el…
-
Reto lecturas niponas
Hay una cuenta en Instagram que se llama Lecturas Niponas y subió hace tiempo una lista de 60 libros japoneses imprescindibles, así que decidí leerlos. Junto con la lista de 100 libros japos que tengo, le sumaré estos 60 y, si encuentro otras listas o las actualizan, seguiré sumando libros japos a mis lecturas diarias. Creo que es un género que me ha dejado fascinada porque me recuerda mi estadía allá y, al no estar en el país, viajo a través de la literatura. No es un reto que tenga que hacer en un año o algo parecido, sino hacerlo. Leer los libros que ambas listas mencionan y por supuesto,…
-
Mis cinco libros favoritos de Haruki Murakami
El 12 de enero es el cumpleaños de uno de los autores japoneses más reconocidos a nivel mundial: Haruki Murakami. Tal vez sea por su realismo mágico, por la manera en que relata sus historias sin importarle géneros literarios o si le gusta a la gente. Puede que sea porque siempre quedan muchas preguntas, por el misterio, la forma de tratar temas como el suicidio, el sexo o la muerte. Sean cual sean las razones, es un autor que a cautivado a muchos y, aunque no es mi autor japonés favorito, sí es un escritor que leo seguido. No he tenido la oportunidad de leer todos sus textos, pero de…
-
Recomendación literaria: El alma de las flores de Kaneko Misuzu
Desde hacía mucho tiempo quería tener en mis manos el libro de Kaneko Misuzu: El alma de las flores. No sólo porque me encanta la poesía japonesa; aquella que siempre habla sobre la naturaleza o lo que sucede en el día a día; sino porque es muy extraño encontrar poesía de mujeres niponas traducidas al español. Además, me llamó mucho la atención la biografía de la autora. Según el prólogo del libro, después del terremoto y tsunami que se vivió en Japón en el 2011, la sociedad necesitaba algo que abrigara los corazones rotos de las personas. Para eso, ocuparon el poema “Eres un eco” de Misuzu, poetiza que vivió…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en octubre 2020
Ya estamos en octubre 2020. Así de rápido. Pareciera que este año quiso terminarse lo más rápido posible. Y sí. Creo que todos lo queríamos. Este mes les traigo recomendación de tres libros de suspenso, misterio; de esos libros que no te puedes despegar de las páginas por más que quieras. 3 libros para leer en octubre 2020 El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami En este libro, Murakami supo cómo mantener al lector en suspenso a cada momento. En dos historias paralelas se relata la vida de dos personajes que no saben lo que están haciendo ni el por qué se encuentran…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en septiembre 2020
Poco a poco todos hemos empezado a sobrellevar la nueva normalidad, a salir, a trabajar, a hacer nuestras compras. Poco a poco yo he salido de mis bloqueos, a publicar más en el blog, a estar más presente en redes. Aunque todavía las cosas nos están al cien por ciento y tardará un poco para que nos lleguemos a acostumbrar, creo que, desde que empezamos a vivir nuestra vida con restricciones, pero a vivirla, el tema de la pandemia se ha calmado un poco. Es por eso, que para este mes de septiembre 2020, decidí dejarles tres libros que, para mí, me trajeron mucha paz. No en esta cuarentena, sino…
-
Recomendación literaria: El gorrión de Java de Natsume Soseki
Soseki se ha convertido en uno de mis autores japoneses favoritos debido a la manera de escribir y describir las escenas. Tiene distintas maneras de narrar sus historias, algunas son críticas hacia la sociedad, otras son sensibles y melancólicas; pero recién leí una antología de cuentos muy distinto a lo que estaba acostumbrada a leer de él. Son siete historias autobiográficas y narradas en primera persona; algo que él no hacía, algo con lo que estaba peleado, me refiero a la novela del yo. El gorrión de Java En un inicio quería explicar cada uno de los cuentos del libro, pero después decidí que son tan cortos que les contaría…
-
Tsundoku: mi nuevo proyecto
Hace tiempo les escribí lo que era ser una persona tsundoku y que me identifico con esta palabra japonesa. Significa ser una persona que acumula libros y deja pendientes otros por leer nuevos u otros títulos. La verdad es que sí soy así. No dejo de comprar libros a pesar de que tengo muchos en mis libreros sin leer. Por otra parte, como se podrán haber dado cuenta, últimamente he leído más libros japoneses que otro tipo de literatura. Las historias japonesas me gustan mucho por su manera de ser escritas: sencillas, melancólicas y lentas. Son como si no pasara nada, pero a la vez sí. Tienen tristeza en sus…
-
Recomendación Literaria: Botchan de Natsume Soseki
Hacía mucho que tenía ganas de leer Botchan por dos razones. La primera es porque está basada en las experiencias del autor —el cual se ha vuelto uno de mis favoritos—como maestro y porque es uno de los libros más representativos del escritor y de las más leídas en Japón. Como amante de la literatura japonesa, no podía perderme este gran libro y las verdad es que no me decepcionó nada. Botchan de Natsume Soseki La historia narra la vida de Botchan, un niño malcriado que habla y actúa antes de pensar. Siempre vide la vida por mero impulso sin darse cuenta de las acciones o los resultados que estas…