-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en noviembre 2020
Quise hacer la selección de 3 libros para leer en noviembre 2020 de manera diferente. En este año, leí varios títulos que jamás hubieran llegado a mi vida o que nunca les hubiera prestado atención. ¿Por qué? Simplemente porque o no me llamaban la atención o estaban ahí pasando desapercibidos. Gracias a mi reto de lectura de este año, me aventuré para descubrir nuevos autores, nuevos libros e historias distintas a las que suelo leer. Es por eso que esta lista estará basada en tres libros que conocí este año y que me gustaron como para darles un espacio en esta lista. 3 libros para leer en noviembre 2020 Romeo…
-
Recomendación literaria: El alma de las flores de Kaneko Misuzu
Desde hacía mucho tiempo quería tener en mis manos el libro de Kaneko Misuzu: El alma de las flores. No sólo porque me encanta la poesía japonesa; aquella que siempre habla sobre la naturaleza o lo que sucede en el día a día; sino porque es muy extraño encontrar poesía de mujeres niponas traducidas al español. Además, me llamó mucho la atención la biografía de la autora. Según el prólogo del libro, después del terremoto y tsunami que se vivió en Japón en el 2011, la sociedad necesitaba algo que abrigara los corazones rotos de las personas. Para eso, ocuparon el poema “Eres un eco” de Misuzu, poetiza que vivió…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en octubre 2020
Ya estamos en octubre 2020. Así de rápido. Pareciera que este año quiso terminarse lo más rápido posible. Y sí. Creo que todos lo queríamos. Este mes les traigo recomendación de tres libros de suspenso, misterio; de esos libros que no te puedes despegar de las páginas por más que quieras. 3 libros para leer en octubre 2020 El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami En este libro, Murakami supo cómo mantener al lector en suspenso a cada momento. En dos historias paralelas se relata la vida de dos personajes que no saben lo que están haciendo ni el por qué se encuentran…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en septiembre 2020
Poco a poco todos hemos empezado a sobrellevar la nueva normalidad, a salir, a trabajar, a hacer nuestras compras. Poco a poco yo he salido de mis bloqueos, a publicar más en el blog, a estar más presente en redes. Aunque todavía las cosas nos están al cien por ciento y tardará un poco para que nos lleguemos a acostumbrar, creo que, desde que empezamos a vivir nuestra vida con restricciones, pero a vivirla, el tema de la pandemia se ha calmado un poco. Es por eso, que para este mes de septiembre 2020, decidí dejarles tres libros que, para mí, me trajeron mucha paz. No en esta cuarentena, sino…
-
Recomendación literaria: 3 libros para leer en agosto 2020
La pandemia continúa y seguimos en cuarentena. Tenemos miedo de salir a las calles y nos quedamos en casa a la espera de que el virus no llegue a nuestro cuerpo. El covid nos ha abierto los ojos y ha hecho que nuestro mundo, así como lo conocíamos, cambiara de manera radicar. Y uno de los puntos buenos de esta situación, es que podemos leer más. Por eso, para este mes de agosto 2020, le traigo una lista pandémica. Una lista de títulos que tratan sobre algo externo a nuestro día a día y que movió al mundo de una manera descomunal como lo ha hecho este 2020. Estos tres…
-
Recomendación literaria: El gorrión de Java de Natsume Soseki
Soseki se ha convertido en uno de mis autores japoneses favoritos debido a la manera de escribir y describir las escenas. Tiene distintas maneras de narrar sus historias, algunas son críticas hacia la sociedad, otras son sensibles y melancólicas; pero recién leí una antología de cuentos muy distinto a lo que estaba acostumbrada a leer de él. Son siete historias autobiográficas y narradas en primera persona; algo que él no hacía, algo con lo que estaba peleado, me refiero a la novela del yo. El gorrión de Java En un inicio quería explicar cada uno de los cuentos del libro, pero después decidí que son tan cortos que les contaría…
-
Recomendación Literaria: Botchan de Natsume Soseki
Hacía mucho que tenía ganas de leer Botchan por dos razones. La primera es porque está basada en las experiencias del autor —el cual se ha vuelto uno de mis favoritos—como maestro y porque es uno de los libros más representativos del escritor y de las más leídas en Japón. Como amante de la literatura japonesa, no podía perderme este gran libro y las verdad es que no me decepcionó nada. Botchan de Natsume Soseki La historia narra la vida de Botchan, un niño malcriado que habla y actúa antes de pensar. Siempre vide la vida por mero impulso sin darse cuenta de las acciones o los resultados que estas…
-
Recomendación: Tres libros para leer en julio 2020
El año e nos está pasando rápido y la mitad de él ha sido en cuarentena. A pesar de que estos días se me ha dificultado leer, sigo trayéndoles 3 libros para leer por mes, en este caso para julio 2020. Espero que con éstos títulos encuentren un poco la sanación que estamos buscando ante tanto miedo, duda y angustia. Tres libros para leer en julio 2020 Comer, rezar, amar de Elizabeth Gilbert Para los que ya vieron la película, sabrán qué encontrar aunque el libro es, como casi siempre, más profundo. Para los que no, quiero mencionarles que no es un libro de amor; sino de sanación interior a…
-
Recomendación literaria: Hanakotoba de Alex Pler
Últimamente se ha vuelto popular buscar palabras en otro idioma —o del español— que signifiquen algo sumamente extraordinario. Por ejemplo: petricor, que es el olor de la lluvia, a tierra mojada; ese delicioso aroma cuando termina de llover —o antes y durante—. Otro ejemplo es laotong, del chino, que significa una amistad entre mujeres tan profunda como si fuera tu alama gemela. Tiene un significado más profundo, pero esa es la idea principal. El punto de estos ejemplos es que el japonés tiene muchas palabras de este estilo, palabras que expresan mucho en tan poco. Palabras que dicen todo un contexto en el que nosotros le damos vueltas y vueltas…
-
Recomendación literaria: El tren nocturno de la Vía Láctea de Miyazawa Kenji
El tren nocturno de la Vía Láctea de Miyazawa Kenji es un libro al que ya le tenía muchas ganas desde que supe de él. No sólo porque es una fábula muy conocida en Japón; si no porque me dijeron que había sido publicada después del fallecimiento del autor, que estaba inacabada y que era un ícono de la literatura japonesa. El punto es que me llamó la atención y cuando vi que estaba en descuento, no dudé en comprarlo. Tal vez le tenía muchas expectativas y por eso el resultado final no fue como el que yo esperaba —aunque nada alarmante—. Leí que el autor tenía muchas referencias hacia…