-
Reseña: Earthlings de Sayaka Murata
Cuando comencé a leer Earthlings de Sayaka Murata, no sabía lo que me esperaría, y si he de ser sincera, lo tenía entre mis pendientes porque me gustó muchísimo “La dependienta”, pero no tenía intención de leerlo pronto. Grave error porque después de terminarlo, además de quedar loca por unos cuantos días y sentir que el haberlo leído, y que me hubiera encantado, me hacía mala persona o que rompía todos mis valores, ideas y pensamientos, el libro me impresionó tanto que se ha convertido en uno de mis favoritos del 2022. Puedo explicar de qué trata el libro, pero no le haría justicia por los temas que trata y…
-
No recomendación literaria: libros para no leer en agosto 2021
Este mes quise hacer algo distinto: libros para no leer en agosto 2021. ¿Por qué? Este año he leído muchos libros que jamás hubiera leído porque no conocía a los autores o porque jamás hubieran legado a mi vida. Estos los he conocido gracias al club de lectura mundial al que pertenezco donde leemos de todo, pero no todo me ha gustado; incluso han habido libros de dos o de una estrella. Lamentable y horrible calificar un libro así, libros que me han costado terminar y que no recomiendo. Tal vez sea diferente para cada quien, eso me queda claro, pero quise hacer esta lista porque será divertido y porque…
-
Reseñas literarias pendientes
Hace unos días les escribí que a veces no tengo ganas de salir de la cama, entonces, mucho menos escribir una reseña. Se me ha complicado mucho escribir. No sólo textos míos, sino expresar emociones gracias a las palabras. Es por eso que también no escribo en el blog y, hacer una reseña, se e hace algo imposible en estos momentos. No sé si es porque son libros muy buenos que quiero reseñar y no encuentro las palabras o porque son muchas y ya prefiero no hacer nada. Como escribí en la entrada del síndrome ansioso depresivo, nadie me apura para que haga una reseña, sólo yo soy la que…
-
Recomendación literaria: El alma de las flores de Kaneko Misuzu
Desde hacía mucho tiempo quería tener en mis manos el libro de Kaneko Misuzu: El alma de las flores. No sólo porque me encanta la poesía japonesa; aquella que siempre habla sobre la naturaleza o lo que sucede en el día a día; sino porque es muy extraño encontrar poesía de mujeres niponas traducidas al español. Además, me llamó mucho la atención la biografía de la autora. Según el prólogo del libro, después del terremoto y tsunami que se vivió en Japón en el 2011, la sociedad necesitaba algo que abrigara los corazones rotos de las personas. Para eso, ocuparon el poema “Eres un eco” de Misuzu, poetiza que vivió…
-
Recomendación literaria: El gorrión de Java de Natsume Soseki
Soseki se ha convertido en uno de mis autores japoneses favoritos debido a la manera de escribir y describir las escenas. Tiene distintas maneras de narrar sus historias, algunas son críticas hacia la sociedad, otras son sensibles y melancólicas; pero recién leí una antología de cuentos muy distinto a lo que estaba acostumbrada a leer de él. Son siete historias autobiográficas y narradas en primera persona; algo que él no hacía, algo con lo que estaba peleado, me refiero a la novela del yo. El gorrión de Java En un inicio quería explicar cada uno de los cuentos del libro, pero después decidí que son tan cortos que les contaría…
-
Recomendación Literaria: Botchan de Natsume Soseki
Hacía mucho que tenía ganas de leer Botchan por dos razones. La primera es porque está basada en las experiencias del autor —el cual se ha vuelto uno de mis favoritos—como maestro y porque es uno de los libros más representativos del escritor y de las más leídas en Japón. Como amante de la literatura japonesa, no podía perderme este gran libro y las verdad es que no me decepcionó nada. Botchan de Natsume Soseki La historia narra la vida de Botchan, un niño malcriado que habla y actúa antes de pensar. Siempre vide la vida por mero impulso sin darse cuenta de las acciones o los resultados que estas…
-
Reseña: Susurros del corazón
Las películas de Ghibli son de mis favoritas así como las de Disney: siempre las veo y no me aburro. Además, las de Ghibli tienen mensajes bonitos, sencillos y tiernos, por lo que, cuando siento que necesito una dosis de algo lindo en mi vida, siempre recurro a una de sus películas. Susurros del corazón es un filme que ya había visto hace tiempo, pero que no recordaba la trama. No recordaba lo mucho que me gustaba. ¿Por qué? Porque habla del amor por los libros y el esfuerzo que significa el escribir un cuento. Como Netflix tiene todas las películas de Ghibli, he estado viéndolas otra vez y cuando…
-
Recomendación literaria: Hanakotoba de Alex Pler
Últimamente se ha vuelto popular buscar palabras en otro idioma —o del español— que signifiquen algo sumamente extraordinario. Por ejemplo: petricor, que es el olor de la lluvia, a tierra mojada; ese delicioso aroma cuando termina de llover —o antes y durante—. Otro ejemplo es laotong, del chino, que significa una amistad entre mujeres tan profunda como si fuera tu alama gemela. Tiene un significado más profundo, pero esa es la idea principal. El punto de estos ejemplos es que el japonés tiene muchas palabras de este estilo, palabras que expresan mucho en tan poco. Palabras que dicen todo un contexto en el que nosotros le damos vueltas y vueltas…
-
Recomendación literaria: El tren nocturno de la Vía Láctea de Miyazawa Kenji
El tren nocturno de la Vía Láctea de Miyazawa Kenji es un libro al que ya le tenía muchas ganas desde que supe de él. No sólo porque es una fábula muy conocida en Japón; si no porque me dijeron que había sido publicada después del fallecimiento del autor, que estaba inacabada y que era un ícono de la literatura japonesa. El punto es que me llamó la atención y cuando vi que estaba en descuento, no dudé en comprarlo. Tal vez le tenía muchas expectativas y por eso el resultado final no fue como el que yo esperaba —aunque nada alarmante—. Leí que el autor tenía muchas referencias hacia…
-
Recomendación literaria: Kioto de Yasunari Kawabata
Yasunari Kawabata fue el primer japonés en recibir el Premio Nobel de Literatura y aunque he leído una buena cantidad de libros del autor, no fue hasta Kioto que me enamoré de escritura y encontré el por qué fue merecedor de tan enorme premio. Muchos dicen que su literatura es poética; por ejemplo en País de Nieve, su libro más famoso y el que le dio el pase al Nobel. Fue un libro bueno, no voy a mentir; pero al leer Kioto disfruté de cada una de sus partes y de esa poesía descriptiva de su manera de escribir. Kioto de Yasunari Kawabata Como en toda novela japonesa, los sucesos…