
Recomendación literaria: Kioto de Yasunari Kawabata
Yasunari Kawabata fue el primer japonés en recibir el Premio Nobel de Literatura y aunque he leído una buena cantidad de libros del autor, no fue hasta Kioto que me enamoré de escritura y encontré el por qué fue merecedor de tan enorme premio.
Muchos dicen que su literatura es poética; por ejemplo en País de Nieve, su libro más famoso y el que le dio el pase al Nobel. Fue un libro bueno, no voy a mentir; pero al leer Kioto disfruté de cada una de sus partes y de esa poesía descriptiva de su manera de escribir.
Kioto de Yasunari Kawabata
Como en toda novela japonesa, los sucesos pasan lento y sin un “cambio” que saque a los personajes de su zona de confort. Es un libro que se disfruta por su lentitud, por sus descripciones y porque tiene una historia apacible, inocente y tierna en todo sentido.
El libro trata de una chica que es adoptada. Ella es hija de un confeccionista de kimonos en una provincia de Kioto. La descripción y la historia de tan bellos ropajes es parte fundamental de la historia, así como el de los lugares de la ex capital de Japón.
Ella no desea conocer quiénes fueron sus padres reales, pero las circunstancias poco a poco la llevarán a enterarse de su pasado. Entre un triángulo amoroso con su amigo de la infancia y el hijo de confeccionador de obis (cinturón para kimono), la protagonista conoce a una chica idéntica a ella; suceso que despierta su interés por ella y sobre su verdadera familia.
En final es tan tierno como sorprendente. No sólo porque se revela lo que le sucedió a la familia de la protagonista ni el por qué se separó de sus padres cuando era una bebé; sino porque el enamoramiento puede ser tan engañoso que es capaz de complacer a uno mismo sólo por las apariencias; sólo por obtener algo que en el fondo sabíamos que era imposible.
Descripciones poéticas

Es en este libro donde pude ver las descripciones poéticas del premio Nobel. Kawabata en este libro no sólo describe sentimientos con una ternura y precisión impresionantes; también recrea los kimonos de una manera preciosa. Los dibujos en la tela, en el Obi; en el caminar de la protagonista cuando lleva orgullosa el kimono que le hizo su padre. La descripción de las festividades, de la religión y de la tristeza por el pasado —y la incertidumbre por el futuro—son ricas para el lector.
Pero lo que de verdad hace que te enamores de la historia, son las descripciones de Kioto. Yo he estado ahí tres veces y sé cómo es. Incluso muchos de los lugares que menciona los he visto con mis propios ojos. Pero a pesar de haber estado en el país; Yasunari nos describe Kioto de una manera exacta, poética y emocional cada uno de los parajes que la protagonista visita con su padres o amigos.
Si has ido a Japón, el libro te transportará a esos sitios hermosos una vez más. Incluso lo disfrutarás de una manera inimaginable porque estarás ahí, en tu imaginación, como un recuerdo, pero en la época que fue escrita el libro.
Si no has ido, entonces Kioto es un excelente libro para visitar en tus sueños el país; para conocerlo a través de tus sentidos y por las descripciones detalladas del autor. Eso es lo que más rescato del libro: el amor tan grande del autor por Kioto que nos reflejó con su escritura la belleza de tan hermoso lugar.
Como dato adicional, escribí cada uno de los lugares de Kioto para que, cuando regrese a Japón, visite cada uno de ellos.
Si quieres conocer más sobre Japón, kimonos y leer una historia sencilla, pero a la vez bonita; Kioto es el libro que deberías leer sí o sí del premio Nobel. Por algo lo obtuvo y esta historia es la que me abrió los ojos y el corazón.

