• ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
Rosée

Mi blog de escritura, poesía y reseñas literarias

  • ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
    • Vida Diaria: 100 preguntas sobre mí
  • Mis Libros
    • Poesía romántica: Espejismos
      • La creación de Espejismos, de la libreta al libro
      • Reseña por la editorial Ariadna
      • Video Reseña por Shana Films
    • Otros libros
      • Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira
        • Vida Diaria: Presentación de Chiyoko y mi experiencia en la FIL Guadalajara 2019
        • Vampiro y otros cuentos Gandhi
      • Premio Ariadna de Cuento 2018
        • Nuestra Boda
      • Libro del Concurso de Microrrelatos de Sweek 2017
        • Siempre el mismo viernes
    • Publicaciones y blogs
      • Revista Cartearse
      • Triadae Magazine #8
      • W.A.V.E.S
      • Sweek
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

  • ¿Por qué leo literatura japonesa?

    ¿Por qué leo literatura japonesa?

    26 septiembre, 2022 /

    Mi gusto por Japón y mi historia con la literatura japonesa viene de muchos, pero muchos años atrás (Yo creo que fácil unos 27-29 años). Como muchas personas, empecé por el anime (ahora ya ni veo). En mi lista estuvieron clásicos como Heidi, Candy Candy, Los caballeros del zodiaco, Dragon Ball, etc. Después me seguí a la música, en especial el género Visual Kei del que tuve una página de noticias, realicé una tesina y asistí a todos los conciertos en la CDMX para escribir las reseñas; a los doramas (cientos de títulos, empezando por Hanakimi y Hana yori dango) y al manga (ya hablaré más de eso en el…

    leer más

    También te puede interesar

    Poesía: Presentación de mi primer libro Espejismos

    28 junio, 2018

    Todo viaje comienza con un “ingesu”

    6 agosto, 2017

    Inspiración: la red social de las ideas, Pinterest

    9 enero, 2019
  • Hace un año, estaba en Japón por tercera vez

    28 febrero, 2020 /

    El tiempo pasa rapidísimo. Las experiencias a veces se olvidan. Los lugares siguen sin moverse. Las personas hacen su vida. Hace un año estaba en Japón por tercera vez. Y hace cuatro ya andaba por ahí en mi segunda vez. Es triste y me llena de añoranza, de nostalgia y de remembranza todo lo que pasé en el país. Fue uno de los viajes más grandiosos de mi vida. No quiere decir que los otros dos no los haya disfrutado, pero este en especial me llenó de tanto conocimiento; me llenó el alma con mucho amor, sentimientos, belleza y distintos tesoros que la vida, el destino, el universo, coloca en…

    leer más

    También te puede interesar

    Mi estilo de escritura: Mi experiencia de vida

    15 julio, 2019
    estudiar sobre la escritura

    La forma más bonita de estudiar sobre la escritura es leyendo

    6 febrero, 2020
    poesía

    Día Mundial de la Poesía 2020: ¿Qué significa para mi la poesía?

    21 marzo, 2020
  • Japón por tercera vez

    Poesía: La espiritualidad

    27 febrero, 2020 /

    En mi tercer viaje a Japón sentí que de verdad existe algo fuera de todo entendimiento. Se le puede llamar Dios Madre Naturaleza, ciencia o filosofía… el nombre que sea. Ahí me di cuenta de que existe algo profundo, misterioso que late como el sonido del corazón, que respira como el viento de invierno; que susurra como el sonido del agua, del fuego; que emana aromas imperceptibles, que no tienen nombre, como el olor a pino, el olor a frío que el invierno trae consigo. Algo que escucha como las plegarias llegan hacia el firmamento; algo que se siente como la luna que se esconde detrás de una roja pagoda.…

    leer más

    También te puede interesar

    Poesía: Lo mejor que pudo suceder

    21 noviembre, 2019

    Poesía: En completa oscuridad

    20 agosto, 2019

    Poesía: Las horas

    27 junio, 2019
  • ¿Qué es el haiku y por qué lo escribo?

    30 julio, 2019 /

    Hace algunos meses me inscribí a un curso exprés de Haiku porque: uno, ya había leído antes sobre este genero literario japonés. Dos, me llamaba la atención por la manera en que estaba escrita. Y tres, porque necesitaba urgentemente una forma distinta de expresar mis sentimientos. Últimamente he subido muchos haiku a mis redes sociales. También he realizado compilaciones aquí en el blog, pero tal vez no sabes lo que es el haiku, cómo se compone ni por qué he estado escribiéndolo mucho. Ahora te voy a sacar de dudas. ¿Qué es el haiku? Es un género literario japonés sin rima ni metáfora que nos aleja del mundo interior y…

    leer más

    También te puede interesar

    Reseña: Tintes del cielo de Natsume Souseki

    16 octubre, 2018

    Haiku 41-45: Corazón de té

    12 marzo, 2020
    té

    Haiku 11-15: Una taza de té japonés

    15 julio, 2019
  • recuerdos

    Reflexiones: Recuerdos de Dazai Osamu

    9 julio, 2019 /

    Cuando comencé a leer este libro, no creí que sería tan importante para mí en muchos aspectos. Leí la sinopsis, me llamó la atención, entraba dentro de mi reto de lecturas 2019 y dije: “bueno, lo voy a leer”. No soy mucho de leer las introducciones, a veces me da flojera; en especial cuando son enormes. Pero el de “Recuerdos” de Dazai Osamu, tuvo, desde el inicio, algo que llamó mi atención: su vida, parecida a la mía, pensamientos similares hacia la humanidad y una manera de escribir como lo hago actualmente y como me gustaría desempeñarme. Por ahí he mencionado que la escritura de Cecelia Ahern y la de…

    leer más

    También te puede interesar

    geisha

    Recomendación literaria: Vida de una Geisha de Iwasaki Mineko

    12 abril, 2019
    Día del Libro

    Reseña literaria: Ave Lira de Cecelia Ahern

    17 mayo, 2019
    5 autoras que me han inspirado en mi camino como escritora

    5 autoras que me han inspirado en mi camino como escritora

    19 octubre, 2020
  • bailarina

    Reseña: La bailarina de Mori Ogai

    3 julio, 2019 /

    Existen libros muy cortos que entregan relatos o cuentos maravillosos. Uno de ellos fue la Piscina de Yoko Owara. Ahora La Bailarina de Mori Ogai. Un libro pequeño con una historia, tal vez no trascendental, pero que cautiva y llena de emotividad al lector. No se necesitan muchas descripciones, ni siquiera conocer a fondo la historia de los personajes; lo único que importa son los hechos, lo que sucedió, las decisiones y un buen final. Así como lo hizo Ogai. La bailarina   Al principio podría parecer que el autor-personaje quería transmitir cierta presunción o vanidad debido  las palabras que utiliza y la forma en que narra los hechos; pero…

    leer más

    También te puede interesar

    Japón

    Inspiración: Japón

    17 abril, 2019
    recuerdos

    Reflexiones: Recuerdos de Dazai Osamu

    9 julio, 2019

    Mi Viaje por #Japón: La cultura de lo kawaii

    9 enero, 2018
  • gato

    Recomendación literaria: El gato de Natsume Soseki

    28 junio, 2019 /

    Los libros protagonizados por animales siempre nos darán una visión diferente del ser humano. En el caso de El Gato de Natsume Soseki, esa visión filosófica de la vida, así como de los japoneses, nos entrega una crítica hacia nosotros y hacia cómo nos complicamos la vida. Un gato sin nombre Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre. No sé dónde nací. Lo primero que recuerdo es que estaba en un lugar umbrío y húmedo, donde me pasaba el día maullando sin parar. Fue en ese oscuro lugar donde por primera vez tuve ocasión de poner mis ojos sobre un espécimen de la raza humana. Así es el personaje…

    leer más

    También te puede interesar

    Mi Viaje por #Japón: #Sakuras, el primer encuentro

    7 abril, 2017
    calles japonesas

    Mi viaje por Japón: Inspiración: Las calles japonesas

    3 marzo, 2019

    Mi Viaje por Japón: El delicioso mundo de la comida chatarra

    4 mayo, 2018
  • biblioteca

    Biblioteca de la Fundación México Japón

    4 junio, 2019 /

    Hace algunos días visité la biblioteca de la Fundación México Japón que se encuentra en Polanco. No sabía de su existencia, por lo que, cuando me entere, lo primero que hice fue ir para sacar mi credencial y sacar todos los libros que me permitieran. Y no desperdicié el tiempo. Es un lugar pequeño, japonés y silencioso La biblioteca es muy pequeña, pero al instante te transporta a las librerías de Japón. Me siento afortunada de haber caminado por distintas librerías o bibliotecas japonesas, por eso puedo hacer la comparación. Estoy convencida de que cuando entres a ese cuarto pequeño, automáticamente viajarás al país del sol naciente. Estarás rodeado de…

    leer más

    También te puede interesar

    Hace un año, estaba en Japón por tercera vez

    28 febrero, 2020

    Reseña: Tintes del cielo de Natsume Souseki

    16 octubre, 2018
    ¿Por qué leo literatura japonesa?

    ¿Por qué leo literatura japonesa?

    26 septiembre, 2022
  • Goshuin

    Microcuento #4: Goshuin

    30 abril, 2019 /

    Goshuin Mi hermana me regaló la libreta. La portada de madera tenía escrita la frase «The life is beautiful even with mistakes». Su interior era de hojas color blanco. —Para cuando hagas tu viaje —me dijo —, y relates en él lo que vivas a diario. Poesía o un diario, el cuaderno aún desea ser llenado. Sigue guardado, a la espera de ese viaje que no se ha concretado. A Japón no iré a escribir, sino a ilustrar sus hojas con sellos de los lugares turísticos, con los goshuin de cada santuario.

    leer más

    También te puede interesar

    Microcuento ganador del premio Sweek 2017: Siempre el mismo viernes

    25 abril, 2019
    chiyoko

    Chiyoko: finalista del concurso Editorial Endira

    7 agosto, 2019

    Cuento finalista Premio Ariadna 2018: Nuestra boda

    25 abril, 2019
  • Japón

    Inspiración: Japón

    17 abril, 2019 /

    Sé que he hablado mucho sobre Japón debido a que he viajado tres veces al país y que he compartido varias historias, reseñas, frases y fotografías, pero ¿por qué hablo tanto del país y qué tiene de especial en mi vida? Se podría resumir que es una de mis más grandes inspiraciones, pero la verdad es que hay mucha historia detrás. Un país espiritual y con mucha serenidad No miento si digo que los pueblos en Japón (y algunas calles) están llenas de silencio. Es un tipo de silencio que no he percibido en otro lugar y que, además de inspirarme, me tranquiliza y me llena de una profunda paz.…

    leer más

    También te puede interesar

    kokoro

    Recomendación literaria: Kokoro de Natsume Sōseki

    23 agosto, 2019
    poesía

    Día Mundial de la Poesía 2020: ¿Qué significa para mi la poesía?

    21 marzo, 2020

    Reseña: Mientras Escribo de Stephen King

    1 mayo, 2018
 Entradas anteriores

Espejismos

Epejismos

Para el amor no hay reglas, puede contra todo porque es ideal, puro, perfecto; pero también destroza, traiciona, mata.

Amar y ser amado es certeza, armonía. Cuando el amor se malogra, el corazón pierde una parte que jamás podrá recuperar y vive en la incertidumbre de lo que pudo ser.

Al final sólo quedan preguntas sin respuesta, palabras y palabras que hablan de la desazón de los corazones que un día estuvieron enamorados, cuyo eco se encuentra en la tinta de Espejismos.

Compra Espejismos

Descarga un avance de Espejismos

¿Quién soy?

Romántica de nacimiento, amante de la lluvia, de los días fríos y del otoño. Su pasión son los libros. Sus temas preferidos son romance, ficción especulativa, fantasía y terror. Sus autores favoritos son Cecelia Ahern, Natsume Soseki y Banana Yoshimoto. Le encanta la literatura japonesa porque ha encontrado en ella su estilo de escritura: la descripción de las emociones y del día a día, la espiritualidad en el mundo y la empatía que poseen hacia lo efímero. Ha viajado a Japón en varias ocasiones y desea recorrer el mundo para conocer lo que éste puede ofrecerle.

Hoy en día se dedica por completo al mundo de las letras. Sus textos están basados en su vida diaria; así como en sus emociones. La música, la naturaleza y la nostalgia de la realidad son su mayor inspiración. Actualmente tiene en proceso de publicación su primer novela llamada «Nefelibata: Delirios de un corazón roto», está escribiendo un diario de viajes y da clases de creación literaria a escritores independientes.

Sus escritos se han publicado en varios libros. El micro cuento «Siempre el mismo viernes» se encuentra en el libro «Premio Sweek 2017». Su cuento «Nuestra Boda» fue finalista en el «Premio Ariadna de cuento 2018» y su cuento «Chiyoko» fue finalista en el concurso de cuento corto por la editorial Endira. Rosée tiene publicado un libro de poesía llamado Espejismos. Se publicó en el 2018 bajo la editorial Ariadna.

 

Entradas recientes

  • La historia de la orquídea
  • Reseña: Earthlings de Sayaka Murata
  • ¿Por qué leo literatura japonesa?
  • Los meses en los que dejé de vivir
  • 35 años, 35 libros

Escribiendo

Próximas publicaciones

Escuchando

Retos

 

2022 Reading Challenge

2022 Reading Challenge

2022 Reading Challenge
Rosée has
read 8 books toward
her goal of
80 books.
hide

8 of 80 (10%)
view books

Categorías

Rosée Letters© 2015 Todos los derechos reservados. Textos, poesía, cuentos, reseñas y fotografías son propiedad de Rosée© Ilustraciones, imágenes y fotos de adorno para las entradas pertenecen a sus respectivos autores.
  • ¿Quién soy?
  • Mis Libros
  • Microcuento
  • Poesía
  • Podcast
  • Tienda
  • Contacto
Ashe Tema de WP Royal.
Únete a la lista de correo privada de Rosée
Obtendrás acceso exclusivo a las últimas noticias de Rosée, publicaciones del blog, anuncios especiales y promociones de sus libros directamente en tu bandeja de entrada.
Última flor, un destello morado. La jacaranda.