-
Mi Viaje por #Japón: La cultura de lo kawaii
Antes que nada voy a dejar algo en claro ¡Odio el uso que se le ha dado a la palabra kawaii en todo el mundo! y no porque sea un significado malo, sino porque las personas usan la palabra en su día con día, en el uso cotidiano del lenguaje y así como me da un espasmo cada vez que escucho a alguien decir “me dio justo en el kokoro (corazón)”, el uso de la palabra kawaii me pone los pelos de punta, pero, después de sacar toda mi frustración, he de confesar que la “Cultura de lo Kawaii” en Japón es algo que me encanta y que cuando estuve…
-
Todo viaje comienza con un “ingesu”
Siempre que comento mi viaje a Japón las personas se admiran por haber viajado, por haber cumplido ese sueño y por haberme enfrentado a todos los problemas que viví antes, durante y después de viajar. Esto hace que me pregunten cómo fue que tuve el valor, dinero y la enorme fortaleza de haberme ido. Mi respuesta siempre es la misma: la primera vez fue porque me brindaron la oportunidad y la segunda porque tenía que estar en el país en una fecha en concreto aunque tuviera que mover cielo, mar y tierra para poder hacerlo. Mientras más platico sobre esta aventura, las personas más se emocionan y generan ganas de…
-
Mi Viaje por #Japón: Librerías japonesas: Libros, revistas y manga.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y por si no se había notado, leer es una de mis más grandes pasiones por lo que quise mencionar esta celebración con una entrada en el blog. Después de darle varias vueltas al tema, decidí juntarla con mi viaje a Japón, dando como resultado un escrito sobre las librerías que llegué a visitar y todo lo que compré en mi viaje por el país del Sol Naciente. Japón es un país que lee mucho, y no sólo libros, sino también mucho, pero mucho manga (comics japoneses). Las novelas gráficas también se hacen presentes en todas las librerías; las…
-
Mi Viaje por #Japón: #Sakuras, el segundo encuentro. #Osaka
Hace algunas semanas les platiqué sobre el primer avistamiento de #Sakura en el Palacio del Emperador, #Tokyo. Y en este pequeño post les hablaré de la segunda vez que vimos las sakura, esta vez junto al castillo de #Osaka. Era la segunda vez que visitaba el castillo, la primera estaba lloviendo y era temprano, en esta ocasión la lluvia no se presentó y el atardecer empezó a caer sobre nosotras. Cuando lleguen a la estación Osakajo koen dentro de la línea JR Loop Line, encontrarán una réplica en diminutivo del castillo y de sus alrededores. Deben salir por la puerta de la izquierda y caminar. Hay letreros que te llevan…
-
Mi Viaje por #Japón: #Sakuras, el primer encuentro
La primavera ya comenzó y es por eso que haré una serie de entradas donde hablaré de las ya famosas #Sakuras, flores de cerezo o cerezos en flor. Estas flores son muy importantes en #Japón, ya que anuncian el inicio de Haru 春 (primavera) y por lo tanto, los japoneses se despiden del frío invierno que azota cada año a la isla nipona. Japón es un país deprimido y con el frío el padecimiento se incrementa por lo que el florecimiento significa que esa tristeza se evaporará con la blanca nieve para dar paso al calorcito, a las salidas en bicicleta, a las caminatas por la tarde y claro, a…
-
Mi Viaje por #Japón: Conociendo Kanda
En mi entrada anterior platiqué sobre lo que sucede cuando llegas a Japón y mencioné algunos consejos y experiencias sobre la aventura de llegar al país del Sol Naciente. Como habrán leído en esa entrada, o tal vez no, en la primera ocasión que visité el país me hospedé en un hotel llamado MyStays en el distrito de Kanda, Tokyo. Cómo llego a Kanda Kanda está muy bien ubicado, ya que se encuentra en una de las línea JR principales de Tokyo, la Yamanote Line, y digo principal porque es la que te lleva a la mayoría de los lugares de interés (no se pierdan mi post de las líneas…
-
Mi Viaje por #Japón: Lo que haces, lo que deberías hacer y lo que no debes hacer al llegar a #Japón
La pregunta que se hace aquel que llega a #Japón y con mayor razón si te vas de mochilazo, como lo hice yo en dos ocasiones, es: “¿Qué demonios tengo qué hacer cuando pise el país Nipón?” Es una pregunta normal y está bien, porque llegar a un lugar en el que no hablan tu idioma, no conoces a nadie, el inglés no te sirve de mucho y, por si fuera poco, es tu primera vez (como me sucedió a mí) en atravesar al otro lado del charco, que viajas al extranjero, utilizas un pasaporte y estás dieciséis horas sentado en un avión; lo lógico es, que al momento de…